Aprendizaje virtual en el diseño arquitectónico de los estudiantes de arquitectura de una universidad pública Huancayo – 2022
Descripción del Articulo
La arquitectura viene a ser la técnica y el arte donde los estudiantes la usan para diseñar y construir edificaciones ya sean lugares de recreación, viviendas, etc, es ahí donde muestran toda su creatividad diseñando un proyecto arquitectónico. Con el tiempo las metodologías de enseñanza han ido evo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/115657 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/115657 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Aprendizaje virtual Diseño arquitectónico Arquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La arquitectura viene a ser la técnica y el arte donde los estudiantes la usan para diseñar y construir edificaciones ya sean lugares de recreación, viviendas, etc, es ahí donde muestran toda su creatividad diseñando un proyecto arquitectónico. Con el tiempo las metodologías de enseñanza han ido evolucionando y los docentes tuvieron que adaptarse a las nuevas tecnologías. Actualmente, los estudiantes se vieron afectados por la presente pandemia y pasaron de llevar clases presenciales a clases virtuales, muchos estudiantes tuvieron a acoplarse a esto, principalmente los alumnos de los primeros ciclos. Este estudio muestra un enfoque cuantitativo, tipo básica. Se usará la metodología hipotéticodeductivo, presenta un diseño no experimental, de corte transversal y correlacional. La muestra se realizará con 100 estudiantes del curso de diseño arquitectónico que se encuentren matriculados en los 2 primeros ciclos de la facultad de arquitectura. Los resultados, en cuanto a la estadística descriptiva, según la primera variable, se puede evidenciar que los estudiantes responden de manera acertada el hecho de llevar las asignaturas de manera virtual, de acuerdo con la segunda variable, los resultados permiten que lleguemos a la conclusión de que la mayor parte de la población estudiada cuenta con un logro esperado |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).