Acompañamiento pedagógico virtual y desarrollo profesional docente, en la IE N° 7056 San Martin de Porres, Lurín – Lima 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación planteo como objetivo de determinar la relación entre el acompañamiento pedagógico virtual y el desarrollo profesional docente, en la IE N° 7056 San Martin de Porres, Lurín – Lima 2020. Realizado con un enfoque cuantitativo, de tipo básica, con diseño no experimental, descr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerra Blas, Miriam Yuly
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136711
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/136711
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acompañamiento pedagógico
Desarrollo profesional
Práctica pedagógica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación planteo como objetivo de determinar la relación entre el acompañamiento pedagógico virtual y el desarrollo profesional docente, en la IE N° 7056 San Martin de Porres, Lurín – Lima 2020. Realizado con un enfoque cuantitativo, de tipo básica, con diseño no experimental, descriptivo - correlacional y de corte transversal. Contó con una muestra de 22 docentes. elegidos mediante muestreo no probabilístico, tipo aleatorio simple. Con el fin de obtener los datos se hizo uso de instrumentos conformados por los ítems: Acompañamiento pedagógico (17) y desarrollo profesional (18), confiables con valores de 0,915 para la variable: Acompañamiento pedagógico y 0,890. Se llegó a la conclusión que la relación entre el acompañamiento pedagógico y el desarrollo profesional tuvo un resultado ,716, siendo esta una correlación positiva muy fuerte, con un nivel de significancia de 0,000 menor a 0,05, por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de investigación: Conclusión el desarrollo profesional docente es fortalecido a través del acompañamiento pedagógico, porque los docentes mejoran en su práctica pedagógica, logrando mejores aprendizajes en los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).