El servicio de asistencia legal gratuita y su protección en casos de violencia contra la mujer, Comas 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo pretende determinar las deficiencias en el cumplimiento del Decreto Supremo 006-2018-MIMP y establecer medidas para su adecuado cumplimiento en Casos de Violencia Contra la Mujer en el Distrito de Comas; a fin de llegar a una reacción que aporte a concluir con estas situaciones....
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120915 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/120915 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Poblaciones vulnerables Emergencia mujer Derecho penal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El presente trabajo pretende determinar las deficiencias en el cumplimiento del Decreto Supremo 006-2018-MIMP y establecer medidas para su adecuado cumplimiento en Casos de Violencia Contra la Mujer en el Distrito de Comas; a fin de llegar a una reacción que aporte a concluir con estas situaciones. Para eso, será considerada como base el enfoque cualitativo, tipo básico, nivel descriptivo, teniendo en cuenta como diseño la teoría fundamentada. Los datos fueron recolectados y procesados siguiendo la técnica de entrevista y análisis documental. En ese sentido, la presente investigación consulta diversas fuentes de análisis documentales, teniendo como sustento las guías de entrevista que fueron respondidas por expertos en la materia. Algunas de las conclusiones obtenidas permitirán plantear conjeturas sobre el origen y razones del incumplimiento de esta norma. Las autoridades responsables en recepcionar la denuncia aparecen como principales protagonistas de esta falla en el sistema. Ello es un reflejo de la falta de capacitación, fomentando que la mayoría de las mujeres víctimas de violencia sufran de revictimización. Sin embargo, los expertos concluyen que ante esa situación debería de existir una sanción que erradique la falta de compromiso de la autoridad ante su trabajo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).