La aplicación de las medidas de protección de la ley N.º 30364 y su relación con la reducción de la violencia contra la mujer, en el distrito de Tamburco, Perú- 2022

Descripción del Articulo

La presente tesis tiene como propósito principal examinar la implementación de las medidas de protección establecidas por la Ley N.º 30364 y su vinculación con la disminución de la violencia contra la mujer en el distrito de Tamburco, Perú, durante el año 2022. Se formula la hipótesis de que la apli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cordova Huaraca, Anarosha Beatriz
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9274
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/9274
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia de género
Medidas de protección
Población vulnerable
Violencia contra la mujer
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente tesis tiene como propósito principal examinar la implementación de las medidas de protección establecidas por la Ley N.º 30364 y su vinculación con la disminución de la violencia contra la mujer en el distrito de Tamburco, Perú, durante el año 2022. Se formula la hipótesis de que la aplicación de estas medidas no guarda relación con la reducción de la agresión contra la mujer en dicho distrito. El enfoque adoptado para esta investigación es cualitativo, con un diseño descriptivo-correlacional de naturaleza básica. El método de investigación científica aplicado es el inductivo, mientras que el método jurídico utilizado es el socio-jurídico. La población/corpus analizado comprende funcionarios judiciales, abogados y policías, con una muestra de 6 especialistas seleccionados mediante muestreo por conveniencia. La técnica de recolección de datos empleada es el cuestionario, utilizando la guía de cuestionario como instrumento, y el plan de análisis de datos se basa en la triangulación de datos. Los resultados del análisis indican que el uso de las medidas de protección no ha logrado la efectividad esperada en la prevención y reducción de los casos de violencia contra la mujer. En consecuencia, se puede concluir que dichas medidas no son de aplicación efectiva en el distrito y no contribuyen al descenso de los casos de violencia. Por lo que, se recomienda la implementación de acciones correctivas y programas de sensibilización dirigidos a niñas y mujeres del distrito, así como la realización de cursos de capacitación para el personal involucrado, especialmente la Policía Nacional del Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).