Factores asociados a niveles de ansiedad en pobladores adultos de la ciudad de Trujillo durante la pandemia por COVID–19
Descripción del Articulo
Con el objetivo de determinar los factores asociados a niveles de ansiedad en pobladores adultos de la ciudad de Trujillo durante la pandemia por COVID–19 se llevó a cabo un estudio analítico – transversal en 120 personas adultas durante el periodo 15 – 30 de diciembre del 2020. Fueron excluidos del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/90991 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/90991 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad Política pública - Perú COVID-19 (Enfermedad) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | Con el objetivo de determinar los factores asociados a niveles de ansiedad en pobladores adultos de la ciudad de Trujillo durante la pandemia por COVID–19 se llevó a cabo un estudio analítico – transversal en 120 personas adultas durante el periodo 15 – 30 de diciembre del 2020. Fueron excluidos del estudio los extranjeros y aquellas encuestas que presentaron información incompleta. La investigación se llevó a cabo través de una encuesta estructurada vía electrónica (Formulario de Google, Google Forms en su redacción en inglés) mediante un muestreo por bola de nieve. Los niveles de la ansiedad fuero medidos con el 7-item Generalized Anxiety Disorder (GAD-7). El análisis estadístico descriptivo se llevó a cabo mediante frecuencias absolutas y relativas. Para el análisis inferencial de usó la prueba no paramétrica de Chi Cuadrado considerándose significancia estadística para un valor p < 0,05. Se concluye que la edad < 40 años, el sexo femenino, el bajo nivel de instrucción, la procedencia urbana, el estado civil, profesar una religión, el desempleo, la baja percepción económica, el respeto al distanciamiento social, la poca actividad física, la dificultad para dormir y padecer de enfermedades crónicas son factores asociados a niveles de ansiedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).