Factores asociados al nivel de ansiedad durante la pandemia Covid-19 en los pobladores de Las Flores, Chimbote. 2022.
Descripción del Articulo
La pandemia Covid-19 ha traído consecuencias globales, no solo sanitarios, sino también económicos, políticos, en la convivencia social, familiar inclusive en diferentes aspectos de la vida cotidiana, todo ello ha dejado un gran impacto psicológico, relacionado a la salud mental de la comunidad como...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110907 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/110907 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad Salud mental Covid-19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | La pandemia Covid-19 ha traído consecuencias globales, no solo sanitarios, sino también económicos, políticos, en la convivencia social, familiar inclusive en diferentes aspectos de la vida cotidiana, todo ello ha dejado un gran impacto psicológico, relacionado a la salud mental de la comunidad como es la ansiedad. El objetivo de este estudio fue determinar si existe relación entre los factores asociados y el nivel de ansiedad durante la pandemia Covid-19 en los pobladores de Las Flores, Chimbote. 2022. Se utilizó un enfoque cuantitativo, diseño no experimental, descriptivo y correlacional; se estudió con una muestra de 100 personas residentes de las Flores, entre las edades de 18 a 60 años. Se recopilo los datos mediante la técnica de la encuesta el cual se aplicó a través de google forms y como instrumento se utilizó dos cuestionarios elaborados por las autoras, el primero mide los factores y el segundo el nivel de ansiedad. Los resultados mostraron que, sí existe relación entre el nivel de ansiedad con cuatro factores, estado civil, factor económico, información del covid-19 y familiares con ansiedad; los cuales se determinaron por el método estadístico Chi cuadrado de Pearson, ya que la significancia que se obtuvo fue menor a 0,05. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).