Gestión municipal, calidad de servicios públicos y control interno desde la perspectiva del ciudadano en gobiernos locales de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación ha tenido como objetivo determinar el grado de relación entre la gestión municipal, la calidad de los servicios públicos y el control interno desde la perspectiva de los ciudadanos en los gobiernos locales de Lima Metropolitana. Para llevar a cabo este estudio, se utilizó...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/136515 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/136515 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión municipal Calidad de servicio público Control interno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El trabajo de investigación ha tenido como objetivo determinar el grado de relación entre la gestión municipal, la calidad de los servicios públicos y el control interno desde la perspectiva de los ciudadanos en los gobiernos locales de Lima Metropolitana. Para llevar a cabo este estudio, se utilizó una metodología básica, no experimental y de nivel correlacional, con un enfoque transversal. Los datos se obtuvieron de una muestra de 200 ciudadanos mayores de edad, tanto hombres como mujeres, residentes en los distritos de Lima Metropolitana. Para validar los instrumentos de investigación, se aplicó la técnica de juicios de expertos y se determinó la confiabilidad de los mismos, encontrando un valor alto de Alfa de Cronbach para las variables estudiadas. Es importante destacar que se utilizó la técnica de encuesta para recopilar la información, a través de un cuestionario que incluía ítems con respuestas en escala de Likert. Al realizar la regresión lineal múltiple, se obtuvo un valor significativo de 0.810 y una significancia de 0.000, lo cual indica la existencia de una relación entre las variables estudiadas, con un grado de asociación del 65.5%. Para alcanzar los objetivos específicos del estudio, se utilizó la técnica de Rho Spearman. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).