Influencia de la organización del control público ciudadano en Relación a la Administración Municipal

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación trata de un análisis y el desarrollo de una propuesta que permita mejorar la gestión municipal de la Municipalidad Provincial de Puno, considerando la plena participación de la ciudadanía en el control público de la misma, para la entrega de un mejor servicio a l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Roque Charaja, David
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/6594
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/6594
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho Público
Derecho Municipal
Instituciones Generales
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación trata de un análisis y el desarrollo de una propuesta que permita mejorar la gestión municipal de la Municipalidad Provincial de Puno, considerando la plena participación de la ciudadanía en el control público de la misma, para la entrega de un mejor servicio a la comunidad, se plantea para esto, implementar un sistema de control ciudadano que busca llegar a la entrega de un servicio con calidad y eficacia por parte de la gestión municipal, alejando la imagen peyorativa del servicio público, burocrático y con bajo interés en resolver los problemas de la ciudadanía. Para esto, se analizan los diferentes componentes que afectan directamente e indirectamente a una gestión municipal y de qué manera el control público ciudadano podría generar cambios internos reflejados en beneficios directos para la ciudadanía, donde el resultado sería la entrega de soluciones agiles y concretas a los intereses, expectativas, demandas comunes y que los ciudadanos puedan traducirlas en forma de actuación colectiva. La participación pública ciudadana exige un mínimo de condiciones objetivas y subjetivas. Entre las primeras hay que destacar la existencia de un conjunto de derechos consagrados, entre ellos los de expresión y asociación que son fundamentales. Debe asegurarse un clima propicio para el pleno ejercicio de derechos y libertades. Esto significa que se debe garantizar por parte del Estado Peruano, la intervención de los ciudadanos en los asuntos que les atañen y el uso de los canales y mecanismos de participación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).