Material deportivo y práctica de fútbol en estudiantes de 2° grado de secundaria en una institución educativa de Jaén, 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación contribuye al cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU, centrado en proporcionar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y en fomentar el aprendizaje continuo para todos. El objetivo fue identificar la relación entre el material deportivo y la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santa Cruz Diaz, Juan Carlos
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165693
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/165693
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Deporte
Entrenamiento
Desarrollo de competencias
Fútbol
Material deportivo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
Descripción
Sumario:Esta investigación contribuye al cuarto Objetivo de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU, centrado en proporcionar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y en fomentar el aprendizaje continuo para todos. El objetivo fue identificar la relación entre el material deportivo y la práctica del fútbol en estudiantes de 2° grado de secundaria en una institución educativa de Jaén, 2024. Para ello, se empleó una metodología de tipo básico, enfoque cuantitativo con un diseño no experimental de nivel descriptivo correlacional y corte transversal. La población estudiada estuvo constituida por 210 estudiantes, de los cuales se seleccionó una muestra representativa de 32 estudiantes del segundo grado B. Los datos fueron recolectados mediante una encuesta que utilizó un cuestionario. Los resultados identificaron que la práctica del fútbol guarda una relación positiva con los materiales deportivos en la I.E de la provincia de Jaén con un Rho = 0.762; p= 0,000. Esto sugiere que la provisión de los materiales adecuados, tanto básicos como complementarios, facilita significativamente el desarrollo de las sesiones de entrenamiento, sobre todo en las primeras fases de aprendizaje, favoreciendo una mejor práctica deportiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).