Asociación de hábitos alimentarios y el riesgo de Síndrome Metabólico en adultos de Trujillo, 2023

Descripción del Articulo

El estudio presentó como objetivo determinar la asociación entre los hábitos alimentarios y el riesgo de Síndrome Metabólico en adultos de Trujillo, 2023. Fue una investigación aplicada de diseño no experimental de corte transversal. Se obtuvo como muestra 168 adultos de la ciudad de Trujillo entre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tirado Moncada, Gina Guadalupe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133291
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/133291
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome metabólico
Hábitos alimentarios
Hiperglicemia
Dislipidemia
Factores de riesgo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:El estudio presentó como objetivo determinar la asociación entre los hábitos alimentarios y el riesgo de Síndrome Metabólico en adultos de Trujillo, 2023. Fue una investigación aplicada de diseño no experimental de corte transversal. Se obtuvo como muestra 168 adultos de la ciudad de Trujillo entre 25 a 69 años de edad, a los que se les llevó a cabo la medición antropométrica, análisis bioquímicos, recolección de datos y toma de cuestionarios. Los resultados mostraron que la mayor proporción de la población estudiada lleva a cabo hábitos desfavorables para la salud; por otro lado, se lograron establecer como factores de riesgo predominantes a la obesidad abdominal, niveles bajos de HDL e hiperglicemia. Se concluye existe una mayor presencia de hábitos no saludables que pueden contribuir al desarrollo del Síndrome metabólico en la población, a comparación de la incidencia de hábitos saludables. Por otro lado, si bien existe una asociación significativa entre hábitos alimentarios y Síndrome metabólico no es un factor determinante para la presencia de este, por lo que se sugiere el análisis de otros factores predeterminantes en el desarrollo del síndrome metabólico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).