Desarrollo lúdico y la psicomotricidad gruesa en niños de 3 años en una institución inicial de Ate, 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación responde al objetivo de desarrollo sostenible ODS 4, el mismo que tiene como finalidad garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, promoviendo oportunidades de aprendizaje en igualdad de condiciones, asimismo el objetivo principal se formuló en determinar l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158766 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/158766 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desarrollo lúdico Psicomotricidad gruesa Infantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación responde al objetivo de desarrollo sostenible ODS 4, el mismo que tiene como finalidad garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, promoviendo oportunidades de aprendizaje en igualdad de condiciones, asimismo el objetivo principal se formuló en determinar la relación entre el desarrollo lúdico y la psicomotricidad gruesa en niños de 3 años en una institución inicial de Ate, 2024. Es de tipo básica de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, correlacional, cuya población estuvo conformada por 54 niños, determinándose el tamaño muestral según fórmula en 47 niños los cuales fueron seleccionados mediante muestreo aleatorio simple, aplicándose como instrumentos, escalas tipo Likert para medir el desarrollo lúdico y psicomotricidad gruesa contando en ambos casos con validez y confiabilidad. Los resultados refieren un valor de Sig.=0,00 < 0,05 así como coeficiente Rho=0,49, concluyendo que existe correlación positiva moderada entre el desarrollo lúdico y la psicomotricidad gruesa en los niños de 3 años, es decir a medida que se fortalece las actividades en el aula mediante la aplicación de la lúdica la misma que es fundamental para dinamizar el proceso de aprendizaje, se fortalece el componente motor grueso mejorando la fuerza muscular, la coordinación y el equilibrio en el niño. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).