Análisis y traducción al inglés y al español de palabras típicas provenientes del quechua de la Región de San Martín, en la ciudad de Tarapoto - 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó proponiéndose como objetivo analizar y traducir al inglés y al español 170 palabras típicas proveniente del quechua de la Región de San Martín, en la ciudad de Tarapoto – 2016. Se realizaron tres tipos de análisis: morfológico, sintáctico y semántico, con el obje...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/11916 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/11916 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | quechua análisis traducción morfológico sintáctico semántico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
Sumario: | La presente investigación se realizó proponiéndose como objetivo analizar y traducir al inglés y al español 170 palabras típicas proveniente del quechua de la Región de San Martín, en la ciudad de Tarapoto – 2016. Se realizaron tres tipos de análisis: morfológico, sintáctico y semántico, con el objetivo de clasificarlas y traducirlas de acuerdo a su categoría lingüística y de acuerdo a su uso. Dichas palabras fueron obtenidas mediante la aplicación de una encuesta de recojo de información realizadas en 50 personas de la Ciudad de Tarapoto. El método de la traducción fue literal debido a que se trataban de palabras independientes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).