Aplicación del ciclo de deming para incrementar la productividad en la distribución de una empresa de Lácteos, Lurigancho, 2018

Descripción del Articulo

En el presente proyecto de investigación titulada “Aplicación del Ciclo de Deming para incrementar la productividad en la distribución de una empresa Lácteos, Lurigancho, 2018”. Esta empresa de Lácteos se dedica en la distribución de productos perecibles como yogures, bebidas, entre otros. Tiene com...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Anchi, Ingrid Judith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34060
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/34060
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ciclo de Deming
Eficiencia
Productividad
Eficacia
Área de distribución
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En el presente proyecto de investigación titulada “Aplicación del Ciclo de Deming para incrementar la productividad en la distribución de una empresa Lácteos, Lurigancho, 2018”. Esta empresa de Lácteos se dedica en la distribución de productos perecibles como yogures, bebidas, entre otros. Tiene como objetivo principal poder incrementar la productividad en la distribución aplicando la herramienta del ciclo de Deming (PHVA) cuya finalidad es entregar todos los pedidos que son programados durante el día y siendo satisfactorio para los clientes. Este proyecto se está realizando para poder tener un resultado positivo para el incremento de la productividad, lo que significa que en la práctica debe ser mucho más fácil utilizando todos los recursos necesarios para poder incrementar la productividad, teniendo el apoyo y coordinación de todo el personal para poder llegar al objetivo, disminuyendo los retornos de mercadería. Este proyecto es de mucha importancia, ya que a través de este proyecto queremos dar a conocer los problemas que presenta la empresa y que herramientas se deben utilizar. Es por ello, que se utilizó las herramientas del Ciclo de Deming para poder disminuir los retornos de mercadería, llevando un correcto control de los pedidos que son entregados correctamente y la cantidad de mercadería que se retornan, identificando quienes son los principales responsables para poder los planes las acciones correctivas. Para la recolección de datos se utilizó un historial de datos de la empresa, lo cual nos permitió observar las deficiencias que se presentaba y poder levantar las observaciones encontradas. Además, la diferencia de medias de la productividad en la distribución de la empresa de Lácteos mejoro de 0.97773 (antes) a 0.98583 (después) de la aplicación del Ciclo de Deming, es confirmado a un nivel de significancia bilateral del 0.000, porque es menor que 0.05, por eso se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la nula. De los resultados obtenidos después de la aplicación, la productividad logró un incremento, es decir, se logró un incremento significativo de la productividad, para este análisis se utilizó el software SPSS 22.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).