Satisfacción laboral y ecoeficiencia en la Dirección Regional de Salud del Callao, 2017
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo por finalidad relacionar las variables satisfacción laboral y ecoeficiencia, en la Dirección Regional de Salud del Callao; una investigación de tipo básica, alcance descriptivo correlacional, no experimental de enfoque cuantitativo, diseño transversal, y método hipotético de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/12695 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/12695 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Satisfacción Laboral Ecoeficiencia Gestión de la Energía Gestión de Residuos Sólidos Relación Jefe Subordinado Reconocimiento Remuneración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El presente estudio tuvo por finalidad relacionar las variables satisfacción laboral y ecoeficiencia, en la Dirección Regional de Salud del Callao; una investigación de tipo básica, alcance descriptivo correlacional, no experimental de enfoque cuantitativo, diseño transversal, y método hipotético deductivo. Se realizó mediante la técnica de encuestas, -validadas internacionalmente y por el juicio de expertos- al personal profesional que cumple labores administrativas de la Dirección Regional de Salud – DIRESA Callao en el año 2017; la muestra consistió de 76 personas. Los instrumentos utilizados presentaron una alta confiabilidad con un alfa de Cronbach de 0,925 para el cuestionario de satisfacción laboral de Meliá y Peiró, modificado por Chiang et al (2008), adaptado, que consta de 37 items, distribuidos en seis dimensiones: trabajo en general, ambiente físico, trabajo en equipo, reconocimiento, relación jefe subordinado y remuneración. El cuestionario de Marrou y García (2014), para la ecoeficiencia, modificado por Hinostroza (2015), adaptado, obtuvo una confiabilidad de 0,904, consta de 43 ítems y las dimensiones gestión de la energía, capacitación y gestión de residuos sólidos. Los resultados determinaron la inexistencia de correlación entre las variables satisfacción laboral y ecoeficiencia (r= -0,046) y la significancia bilateral de 0,690, por lo cual se aceptó la hipótesis nula, afirmándose que no existe relación entre las variables estudiadas en la Dirección Regional de Salud–DIRESA Callao en el año 2017. Las correlaciones entre la satisfacción laboral y las dimensiones de la ecoeficiencia mostraron resultados similares: gestión de la energía (r=0,029), capacitación (r=-0,046) y gestión de residuos sólidos (r=-0,019), aceptándose la hipótesis nula en cada caso. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).