Evaluación de la condición operacional y del estado funcional del pavimento flexible en la carretera Fernando Belaunde Terry Tumbes 2021
Descripción del Articulo
La siguiente investigación tiene como finalidad determinar la evaluación de la condición operacional y del estado funcional del pavimento flexible para disponer el tipo de intervención en la carretera Fernando Belaunde Terry a través del método PCI (pavement Condition Index) y el método VIZIR. En la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/79489 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/79489 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pavimento Pavimento flexible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | La siguiente investigación tiene como finalidad determinar la evaluación de la condición operacional y del estado funcional del pavimento flexible para disponer el tipo de intervención en la carretera Fernando Belaunde Terry a través del método PCI (pavement Condition Index) y el método VIZIR. En la presente investigación se está aplicando dos metodologías para determinar la condición del pavimento por medio de la recolección de datos obtenido en campo que cuenta con una distancia de 1+500 km, con una ficha para cada metodología en donde se obtuvieron 15 unidades de muestra por el método PCI y 15 unidades de muestra por el método VIZIR, se determinó que la vía de estudio por el método PCI dio un índice de 78 y por el método VIZIR dio un índice de deterioro de 2, en donde se compararon ambos resultados en la cual se obtuvo que el pavimento se encuentra en un estado “BUENO” y se definió que se debe realizar un Mantenimiento Preventivo Rutinario y/o Periódico. En el primer capítulo nos indica los problemas, objetivos e hipótesis que muestra esta investigación, en el segundo capítulo se hace mención de las definiciones y aplicación del método PCI y VIZIR, en el tercer capítulo es la metodología de la investigación, en el cuarto capítulo se mencionan los resultados obtenidos en laboratorio de suelos y en el quinto capítulo la discusión, conclusión y finalmente las recomendaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).