Evaluación de patologías en pavimento flexible para determinar la intervención en la av. Fernando bBelaunde Terry entre constitución - el dorado

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo Determinar la condición del pavimento flexible para establecer el tipo de intervención en la Av. Fernando Belaunde Terry a través de la aplicación del método PCI (pavement Condition Index) y el método VIZIR. En la tesis se aplica dos metodologías para de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Marin, Cristian Jhoel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66844
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/66844
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método PCI
Método VIZIR
Pavimento flexible
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo Determinar la condición del pavimento flexible para establecer el tipo de intervención en la Av. Fernando Belaunde Terry a través de la aplicación del método PCI (pavement Condition Index) y el método VIZIR. En la tesis se aplica dos metodologías para determinó la condición del pavimento a través de la recolección de datos con una ficha para cada metodología donde se obtuvieron 42 unidades muestras del método PCI y 71 unidades de muestra del método PCI; así mismo, se determinó que la vía en estudio presenta un PCI de 85 y un índice de deterioro superficial 2 (vizir) donde comparando ambos resultados se obtuvo que el pavimento se encontraba en un estado BUENO, y posteriormente se identificó que debe de realizarse un Mantenimiento Preventivo Rutinario y/o Periódico. En el primer capitulo se mencionan los problemas, objetivos y hipótesis que presenta esta investigación, en el segundo capitulo se mencionan las definiciones y aplicación del método PCI y método VIZIR, en tercer capitulo la metodología de la investigación, en el cuarto capitulo se exponen los resultados, en el quinto capitulo la discusión y finalmente la Conclusión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).