Evaluación del estado superficial del pavimento flexible, mediante el método del índice de condición del pavimento, en la vía lamas - cruce con la vía Fernando Belaunde Terry, en la provincia de lamas, región san martín – 2019
Descripción del Articulo
En la presente investigación se identificó y caracterizo los diferentes tipos de fallas y sus niveles de severidad. Teniendo como principal objetivo realizar la evaluación superficial del pavimento flexible de la vía Lamas - cruce con la vía Fernando Belaunde Terry, de la Provincia de Lamas, en la R...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Científica del Perú |
Repositorio: | UCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucp.edu.pe:20.500.14503/1245 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.14503/1245 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evaluación superficial pavimento flexible índice de condición del pavimento Surface evaluation Flexible pavement Pavement condition index https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
Sumario: | En la presente investigación se identificó y caracterizo los diferentes tipos de fallas y sus niveles de severidad. Teniendo como principal objetivo realizar la evaluación superficial del pavimento flexible de la vía Lamas - cruce con la vía Fernando Belaunde Terry, de la Provincia de Lamas, en la Región San Martín en el tramo identificado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones como carretera EMP. SM-104 Lamas, con la finalidad de establecer la condición del servicio del pavimento flexible. Haciendo uso del método Índice de Condición del Pavimento (PCI) y reconocido, para evaluar la condición estructural y de superficie siendo su calificación cualitativa y cuantitativa y basándose en la observación In Situ del pavimento, el mismo que es adoptado como procedimiento estandarizado por la ASTM D 6433 y usado como método de evaluación del estado de un pavimento y el grado de Operacionalidad. Llegando a los resultados, mediante la evaluación superficial del pavimento se ha determinado que entre las progresivas 0+000 a 0+500 KM y 0+7500 a 0+8000 presenta un estado bueno con un PCI de 65.10 y 60.09, 0+500 a 4+000 KM y 5+000 a 7+500 KM presenta un estado regular con unPCI de 45.26, 5 3.02, 49.89, 43.87, 47.51, 41.89, 49.44, 53.79, 51.17, 49.89, 47.91, 48.74 y por ultimo las progresivas 4+000 a 4+500 KM y 4+500 a 5+000 KM presenta un estado malo con un PCI de 36.29 y 35.95. Concluyendo que al cuantificar la integridad estructural de manera indirecta con un valor del ICP del 48.74, ubicándose en un estado Regular, donde las condiciones de servicio pueden presentar problemas para altas velocidades de tránsito, debido a que las fallas hacen percibir vibraciones a los vehículos que afectan significativamente y requieren una reducción de velocidad para una mejor comodidad y seguridad a los usuarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).