Recursos digitales para el mejoramiento del proceso de enseñanza aprendizaje en la formación de estudiantes universitarios, Guayaquil-2022

Descripción del Articulo

Este trabajo se desarrolla con el fin de mejorar las competencias digitales de los educadores en cuanto al uso de herramientas tecnológicas de libre acceso, por lo que, el objetivo general fue desarrollar una propuesta de utilización de recursos digitales para el mejoramiento del proceso de enseñanz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quintero Espinoza, Cynthia Veronica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/108747
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/108747
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias digitales
Herramientas digitales
Recursos digitales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Este trabajo se desarrolla con el fin de mejorar las competencias digitales de los educadores en cuanto al uso de herramientas tecnológicas de libre acceso, por lo que, el objetivo general fue desarrollar una propuesta de utilización de recursos digitales para el mejoramiento del proceso de enseñanza aprendizaje en la formación de estudiantes universitarios, Guayaquil-2022; se utilizó el diseño descriptivo propositivo con un enfoque cuantitativo bajo un diseño no experimental; la población de estudio fue de 20 docentes, considerada finita, la muestra estuvo conformada por el total de educadores y el muestreo fue probabilístico, se aplicó la técnica de la encuesta, empleando un cuestionario adaptado de: Iglesias Silva; Lázaro Correa; Sánchez Méndez, sobre las competencias digitales de los docentes, validados por profesionales, sin embargo, de acuerdo a las adaptaciones realizadas a los cuestionarios se volvió a validar por expertos, y la confidencialidad de los efectos se comprobó a través de la ejecución y los resultados descriptivos, consta de 39 ítems con escala valorativa de Likert, para el proceso de los datos se utilizó Excel y el test Baremo para obtener los resultados por niveles de las dimensiones. Se obtuvo como resultados que más del 70% los docentes se encuentran en un nivel alto y más del 20% se encuentra en un nivel medio y menos de 10% están en nivel bajo en cuanto a competencias tecnológicas y conocimiento de los recursos digitales, sin embargo, son poco utilizados en el proceso enseñanza aprendizaje; por lo tanto, se concluye que la propuesta es factible y servirá para mejorar, fortalecer y actualizar las habilidades tecnológicas en cuanto al uso e implementación de recursos digitales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).