Periodismo de investigación: análisis del seguimiento en medios tradicionales y alternativos de un caso de vulneración de derechos humanos

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo valorar la forma en que se practicó el periodismo de investigación en el caso de vulneración de derechos humanos Inti Sotelo y Bryan Pintado en los medios tradicionales y alternativos de Perú. Para ello, se realizó una investigación cualitativa de tipo aplicada...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Anselmo Villanueva, Renzo Jesus, Mulato Machado, Maria de los Angeles
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105708
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/105708
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Periodismo de investigación
Medios de comunicación masiva
Derechos humanos - Aspectos legales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo valorar la forma en que se practicó el periodismo de investigación en el caso de vulneración de derechos humanos Inti Sotelo y Bryan Pintado en los medios tradicionales y alternativos de Perú. Para ello, se realizó una investigación cualitativa de tipo aplicada y longitudinal, de diseño fenomenológico, análisis de datos y estudio de caso, teniendo como técnicas de recolección de datos al análisis de contenido, la entrevista a profundidad y el focus group. El resultado de la investigación dio luces sobre las marcadas diferencias en el seguimiento informativo del caso en los medios tradicionales y alternativos, desde las estrategias del periodismo aplicadas, los tópicos de texto abordados y las características de este seguimiento periodístico. Es así como se concluyó que, a diferencia de los medios alternativos, los medios tradicionales no aplicaron un seguimiento periodístico de investigación al caso de vulneración de derechos humanos porque tienen una agenda regida por lo mediático, por lo que es posible determinar que vienen incumpliendo con el papel deontológico del periodismo de investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).