Medios periodísticos digitales y su influencia en la comprensión periodística del caso Odebrecht en jóvenes de una universidad privada, 2018
Descripción del Articulo
La presente tuvo por objetivo estudiar el nexo entre los Medios Periodísticos Digitales y la Comprensión Periodística en jóvenes de una universidad privada de la ciudad de Lima, Perú. Para ello participaron 360 estudiantes de dicha universidad de ambos sexos. Se construyó un instrumento para propósi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39297 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/39297 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medios de comunicación masiva Periodismo digital Noticias (Periodismo) - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | La presente tuvo por objetivo estudiar el nexo entre los Medios Periodísticos Digitales y la Comprensión Periodística en jóvenes de una universidad privada de la ciudad de Lima, Perú. Para ello participaron 360 estudiantes de dicha universidad de ambos sexos. Se construyó un instrumento para propósitos de la investigación que buscó medir la influencia de los Medios Periodísticos Digitales en la Comprensión Periodística, dividido en 6 áreas: Multimedialidad, Interactividad, Actualización, Información, Conocimiento e Interés. El método empleado fue de enfoque cuantitativo, diseño no experimental del tipo explicativo de corte transversal. Los resultados reportan que existe relación entre multimedialidad e información de manera (r=0,527, p=0.000), del mismo lado se comprobó que existe una relación tre Interactividad y conocimiento de manera (r=0,521, p=0.000), siguiendo esta tendencia la Actualización y el interés tienen una relación (r=0,490, p=0.000). Por otro lado, la consistencia interna del instrumento fue alta (Alpha= 0.881) en las dimensiones de estudio y de manera general; siendo el instrumento, además, válido en su contenido por el juicio de expertos y concurrentemente, con coeficientes de correlación por dimensiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).