Gestión de la inversión pública y su influencia en la calidad de vida de ciudadanos de Rodríguez de Mendoza, 2024

Descripción del Articulo

El presente estudio, enmarcado en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 (Salud y Bienestar), evalúa cómo la gestión de la inversión pública influye en la calidad de vida de los ciudadanos de Rodríguez de Mendoza, Amazonas, durante 2024. El objetivo es analizar esta relación considerando las dimensi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tafur Mestanza, Olgui Paola
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164616
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/164616
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión pública
Calidad de vida
Inversión pública
Sostenibilidad
Rodríguez de Mendoza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El presente estudio, enmarcado en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3 (Salud y Bienestar), evalúa cómo la gestión de la inversión pública influye en la calidad de vida de los ciudadanos de Rodríguez de Mendoza, Amazonas, durante 2024. El objetivo es analizar esta relación considerando las dimensiones de gestión administrativa, planificación estratégica, gestión financiera y comunitaria. La investigación, de tipo cuantitativa, con diseño no experimental y transversal, utilizó encuestas con escala Likert aplicadas a 311 ciudadanos seleccionados bajo criterios definidos. Los resultados muestran correlaciones positivas significativas entre las dimensiones y la calidad de vida, destacando un coeficiente Rho de Spearman promedio de 0.72. La gestión administrativa (Rho 0.74) subraya la relevancia de procedimientos estandarizados, mientras que la planificación estratégica (Rho 0.72) enfatiza la priorización y participación ciudadana. La gestión financiera (Rho 0.71) resalta la eficiencia y transparencia en recursos, y la gestión comunitaria (Rho 0.70) destaca la importancia de la participación activa. Se concluye que una gestión eficiente de la inversión pública mejora el acceso a servicios básicos y fomenta la cohesión social, evidenciando la necesidad de políticas públicas sostenibles y participativas para maximizar el impacto en el bienestar ciudadano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).