Programa para reducir la gestación adolescente en estudiantes de cuarto de secundaria de una institución educativa pública de Talara, 2024

Descripción del Articulo

Esta investigación fue realizada con el objetivo de diseñar el programa para reducir la gestación adolescente en estudiantes de cuarto de secundaria de una institución educativa pública de Talara en el 2024. Este trabajo encontró concordancia con el objetivo de desarrollo sostenible 4 calidad educat...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Huaman de Zarate, Maitee Roxana
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/164752
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/164752
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestación adolescente
Prevención
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Esta investigación fue realizada con el objetivo de diseñar el programa para reducir la gestación adolescente en estudiantes de cuarto de secundaria de una institución educativa pública de Talara en el 2024. Este trabajo encontró concordancia con el objetivo de desarrollo sostenible 4 calidad educativa. La metodología consideró el enfoque cuantitativo, tipo básica, descriptiva, no experimental, de corte transversal. La muestra poblacional fue de 17 estudiantes de 4to de secundaria, el muestreo fue no probabilístico intencional, se aplicó la técnica de entrevista a través de un cuestionario validado por juicios de tres expertos y con confiabilidad de 0.89 en Alfa de Cronbach. Los resultados evidenciaron que el 76% presentaron un bajo nivel de conocimiento sobre la gestación adolescente. Se concluyó que diseñar un programa preventivo es una estrategia clave para reducir los embarazos no deseados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).