Procedimientos en el área de admisión para la mejora de la calidad de los servicios administrativos en la Clínica Metropolitana - Chiclayo

Descripción del Articulo

La presente investigación; tiene como objetivo general Elaborar un manual de procedimientos del Área de Admisión para la mejora de la calidad de los servicios administrativos de la Clínica Metropolitana-Chiclayo específicamente. Se trata de recoger informacion sobre algunos procedimientos críticos d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Estela Ynga, Henry Guillier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/94726
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/94726
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos administrativos
Operaciones administrativas
Mejora de procesos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación; tiene como objetivo general Elaborar un manual de procedimientos del Área de Admisión para la mejora de la calidad de los servicios administrativos de la Clínica Metropolitana-Chiclayo específicamente. Se trata de recoger informacion sobre algunos procedimientos críticos dentro de los servicios que brinda la clínica y poder optimizarlos. El tipo de investigación es Cualitativa y en diseño de la investigación es cuasi experimental pues consiste en seleccionar grupos o muestras, en las que se prueba una variable, grupos ya estaban formados antes del experimento llamados grupos intactos para la investigación. Lo que se pretende estudiar es el efecto de la variable independiente mediante el control de las posibles variaciones. Los resultados obtenidos mediante la contrastación de ambos procedimientos se concluyen en la minimización de tiempos en cuanto a su ejecución en sus diferentes eventos. La investigación concluye determinando que según los pacientes atendidos 61% fueron absueltas sus preguntas, el 62% manifestó que el tiempo de espera fue aceptable, el 52% fue atendido en igualdad de trato y el 65% de resalta el buen desenvolvimiento de la Admisionista de turno en cuanto al desarrollo de sus funciones
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).