Estrategias para mejorar la gestión en la empresa Productos Gambrinus, 2017

Descripción del Articulo

En el presente estudio se expone la finalidad de proponer una estrategia de mejora en la gestión de la empresa Productos Gambrinus – 2017, ya que se basa en utilizar herramientas de gestión, a fin de hacer que la empresa sea más competitiva y mejore su productividad. Dado que hoy en día las empresas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Sulca, Keyla Melina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/1231
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/1231
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso administrativo
Área operacional
Gestión administrativa
Descripción
Sumario:En el presente estudio se expone la finalidad de proponer una estrategia de mejora en la gestión de la empresa Productos Gambrinus – 2017, ya que se basa en utilizar herramientas de gestión, a fin de hacer que la empresa sea más competitiva y mejore su productividad. Dado que hoy en día las empresas buscan estrategias que mejoren su gestión, pero no realizan primero un análisis interno a fin de poder elegir las estrategias que deben aplicar. La investigación utilizó el sintagma holístico, con un enfoque de tipo mixta y con una investigación proyectiva, se realizó encuestas, entrevista y se observó que existe la problemática en el proceso administrativo, lo cual no se estaba ejecutando de manera adecuada y, por lo tanto, afectaba el área operacional, calidad, logística y ventas. Por ello, el presente estudio tuvo por finalidad y objetivo de mejorar la gestión administrativa para incrementar las ventas y aumenten la productividad de la empresa. Se concluye este estudio, la empresa Productos Gambrinus presenta falencias en la gestión y que los resultados obtenidos indican que la gestión necesita mejorarse. Finalmente se demuestra que la propuesta es viable, económica y financiera al obtenerse valores positivos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).