Asociación entre sobrepeso u obesidad pregestacional de la madre y macrosomía en el recién nacido
Descripción del Articulo
Objetivo: Evaluar la asociación entre él sobrepeso u obesidad pregestacional de la madre y macrosomía en el recién nacido atendidos en un hospital de MINSA nivel III-1 Material y Métodos: Se utilizó un diseño de investigación casos y controles, se seleccionó una muestra 351 historias clínicas de ges...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/108434 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/108434 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sobrepeso Obesidad Macrosomía fetal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | Objetivo: Evaluar la asociación entre él sobrepeso u obesidad pregestacional de la madre y macrosomía en el recién nacido atendidos en un hospital de MINSA nivel III-1 Material y Métodos: Se utilizó un diseño de investigación casos y controles, se seleccionó una muestra 351 historias clínicas de gestantes que terminaron en parto con recién nacido vivo, único las cuales fueron elegidas en forma aleatoria simple de las cuales 117 fueron casos cuyo recién nacido tuvo un peso mayor o igual a 4000 gramos, entre 37 y 42 semanas de gestación y 234 fueron controles. En el análisis estadístico para cuantificar asociaciones crudas y asociaciones ajustadas se utilizó Odds ratio con intervalo de confianza al 95%, para asociaciones ajustadas se consideró como covariables a multiparidad, periodo intergenésico largo, Diabetes Mellitus, talla materna mayor o igual a 1,65 mt, edad materna mayor o igual a 35 años, antecedente materno de recién nacido macrosómico, aumento de peso gestacional materno excesivo, para ello se utilizó regresión logística múltiple. Resultados: De los recién nacidos que presentaron macrosomía, el 36.75% procedió de madres con obesidad, el 38.46% de madres con sobrepeso y el 24.79% de madres con peso normal. Mediante análisis de regresión logística múltiple que presentaron asociación significativa (P<0.05): Obesidad (OR=3.02; IC 95%:1.59-5.72), talla materna mayor o igual a 1,65 mt (OR=3.14; IC 95%: 1.15-8.55), antecedente de recién nacido macrosómico (OR=2.34; IC 95%: 1.27-4.31), aumento de peso gestacional excesivo (OR=2.04; IC 95%: 1.23-3.38). Conclusiones: La obesidad pregestacional de la madre se asocia significativamente con la presencia de macrosomía en el recién nacido; así mismo se encontró asociación significativa la talla materna mayor o igual a 1.65 mt, antecedente de recién nacido macrosómico y el aumento de peso gestacional excesivo con la presencia de macrosomía en recién nacidos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).