Construcción y estandarización del Test de Intereses Profesionales y Técnicos RISCOR-26 en adolescentes de la Ciudad de Chiclayo, 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio buscó determinar las propiedades psicométricas del test de intereses profesionales y técnicos RiscoR-26, para lo cual se empleó un tipo de investigación psicométrica con un diseño tecnológico en una muestra conformada por 420 adolescentes de la ciudad de Chiclayo. Dicho instrumen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Risco Ruiz, Gino André
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53088
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/53088
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescentes
Ciencias naturales
Pedagogía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente estudio buscó determinar las propiedades psicométricas del test de intereses profesionales y técnicos RiscoR-26, para lo cual se empleó un tipo de investigación psicométrica con un diseño tecnológico en una muestra conformada por 420 adolescentes de la ciudad de Chiclayo. Dicho instrumento estuvo compuesto por 10 dimensiones y 91 ítems, los cuales fueron sometidos a juicio de expertos para determinar la validez de contenido. Aquí, se obtuvieron coeficientes v de aiken de 1 en cada uno de los ítems lo cual sugiere que los mismos poseen una adecuada validez de contenido. En cuanto a la validez de reactivos, se empleó el método de correlación ítem test en donde se obtuvieron índices de discriminación entre el .35 y .78 considerándose óptima. Respecto al análisis factorial, la prueba de Kaiser Meyer Olkin (KMO) obtuvo un valor de .834, así mismo, la prueba de esfericidad de Bartlet una significancia de cero dando lugar a dicho análisis, el cual permitió extraer 10 factores que explicaron el 47.601% de la varianza total. En cuanto a la confiabilidad, se empleó el método de dos mitades en cada una de las dimensiones obteniendo valores entre el .55 y .85, por lo cual se consideró alta. En relación a la baremación, se desarrolló de manera general detallando tres categorías: interés, indecisión y desinterés. En conclusión, el proceso de construcción y estandarización del presente instrumento permitió determinar propiedades psicométricas adecuadas en lo que a validez y confiabilidad se refiere. En cuanto a los baremos elaborados, se sugirió ampliar la muestra de estudio para que los mismos permitan determinar con mayor precisión los intereses profesionales y técnicos en adolescentes de la ciudad de Chiclayo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).