Comparación técnico - económico de redes de alcantarillado combinado y separado en la localidad de Tinicachi - Yunguyo
Descripción del Articulo
Uno de los mayores problemas de las Ciudades del Altiplano es el colapso de las redes de alcantarillado sanitario debido al ingreso incontrolado de las aguas pluviales. En la actualizad existen sistemas que evalúan las aguas pluviales por redes de alcantarillado separados o combinados. La presente i...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Del Altiplano |
Repositorio: | UNAP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/7390 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/7390 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ciencias naturales Topografía, geodesia, cartografía y catastro |
Sumario: | Uno de los mayores problemas de las Ciudades del Altiplano es el colapso de las redes de alcantarillado sanitario debido al ingreso incontrolado de las aguas pluviales. En la actualizad existen sistemas que evalúan las aguas pluviales por redes de alcantarillado separados o combinados. La presente investigación realizó en el distrito de Tinicachi provincia de Yunguyo, en la que se propone la comparación técnico-económica de redes de alcantarillado combinado y separado. Se proyectó para 20 años con una población futura de 1758 hab. Se realizó el diseño hidráulico de redes de alcantarillado sanitaria, semi-pluvial, semi-combinada, pluvial y combinada, con la finalidad de poder ver las características hidráulicas en lluvias y estiaje. El cálculo hidráulico se realizó aplicando la fórmula de Manning, y el cálculo del caudal pluvial se utilizó el método racional. Para la comparación Técnica se utilizó como variables los diámetros, velocidades y altura de buzones de cada tramo. Para la comparación económica se utilizó los costos referenciales de la línea de colector y emisor. Se utilizó la prueba estadística de T Studen y la prueba P. Estadísticamente no hay diferencia significativa en lo técnico entre los dos sistemas, puesto que no hay mucha diferencia de sus caudales, ya que los caudales sanitarios es aproximadamente el 0.843% del caudal semi-pluvial, y del 0.507% del caudal pluvial, esto hace que los caudales del sistema combinado sea semejante a la pluvial. El sistema de alcantarillado combinado presenta mayor ventaja en lo referente a los costos, esto debido a que se ha demostrado que la red separada (costo de la sanitaria más pluvial de S/. 1’925,319.73) presenta mayores costos que la red combinada (S/. 1’371,922.64), notando que los costos de la red pluvial y de la combinada sean semejantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).