Comparación de influencia en el cálculo de errores totales a más de 3810m.s.n.m. en la precisión de 05 modelos de niveles automáticos

Descripción del Articulo

En los trabajos de altimetría uno de los equipos más utilizados es el nivel de ingeniero pero este equipo se encuentra en variedad y cantidad en el mercado; entonces la inquietud de determinar si entre los equipos hay variaciones motiva a realizar el presente trabajo de investigación; Los trabajos s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Isidro Chagua, Nidia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/10585
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/10585
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias Naturales
Topografía, geodesia, cartografía y catastro
Descripción
Sumario:En los trabajos de altimetría uno de los equipos más utilizados es el nivel de ingeniero pero este equipo se encuentra en variedad y cantidad en el mercado; entonces la inquietud de determinar si entre los equipos hay variaciones motiva a realizar el presente trabajo de investigación; Los trabajos se realizaron en la ciudad de puno, centro poblado de salcedo; Para la investigación fueron considerados los siguientes modelos de niveles automáticos: LEICA NA 730, TOPCON AT – B4, NIKON AC – 2S, SOKKIA B40 y LEICA NA 720. Además, el análisis se realizó en las distancias de 30m, 50m, 100m, 150m y 200m. La investigación realizada se centró en un análisis comparativo con el objetivo de determinar si existen o no diferencias en el cálculo de errores totales a más de 3810m.s.n.m. en la precisión de 05 modelos de niveles automáticos, de acuerdo a la precisión indicada en sus especificaciones técnicas para tal comparación se realizaron un total de 20 nivelaciones geométricas cerradas, 20 nivelaciones compensadas, de los residuos obtenidos se procedió con el análisis de la varianza (ANOVA), posteriormente la prueba de hipótesis para las 05 distancias comparadas. En conclusión en la comparación de errores totales a más de 3810m.s.n.m. de 05 modelos de nivel automático se determinó que ESTADÍSTICAMENTE NO EXISTEN DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS Puesto que las expresiones: F < Fcrit y P > α se cumplen, para las distancias 30m, 50m, 100m, 150m, y 200m entonces SE ACEPTA Ho: u1=u2=u3=u4=u5; con un nivel de significancia (α) de 0.05 y confiabilidad del 95%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).