Referentes culturales en la subtitulación de la película animada Coco – 2017
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como objetivo identificar y describir los referentes culturales que se presentan en la subtitulación en inglés y español de la película animada Coco (2017) para luego elaborar un glosario en español neutro de los mismos. Se trata de un estudio descriptivo, de diseño interpre...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52019 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/52019 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Referentes culturales Traducción audiovisual Interculturalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
id |
UCVV_394824d27dd2ce9062518b1b0e38be4a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52019 |
network_acronym_str |
UCVV |
network_name_str |
UCV-Institucional |
repository_id_str |
3741 |
spelling |
Zuazo Olaya, Norka TatianaMariadominique Dupuy, Smith2021-01-27T16:34:41Z2021-01-27T16:34:41Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12692/52019Esta investigación tiene como objetivo identificar y describir los referentes culturales que se presentan en la subtitulación en inglés y español de la película animada Coco (2017) para luego elaborar un glosario en español neutro de los mismos. Se trata de un estudio descriptivo, de diseño interpretativo etnográfico y con un enfoque cualitativo, donde se realizan descripciones compresivas de prácticas culturales en las que el contexto involucra más allá de lo físico, los valores, creencias, costumbres y situaciones que se expresan en significados socioculturales de la película mencionada, desarrollando como instrumento una ficha de observación a través de la cual se puedan identificar los referentes culturales. La población y muestra corresponde en ambos casos a la película y son no probabilísticas por conveniencia, ya que va de acuerdo con la necesidad de esta investigación de tener una película que sea rica en contenido cultural. Respecto a los resultados, se debe mencionar que se identificó 21 referentes culturales de universo social, 17 de cultura material, 15 de aspectos culturales y humor, 13 de historia y 5 de ecología. Asimismo, se concluye que los referentes culturales son características propias e importantes de una sociedad que pueden pasar desapercibidas por el público meta, pero no deberían serlo para un traductor, el cual debe cumplir con su labor de transmitir el mensaje, incluido el componente cultural, y la finalidad del autor.TesisPiuraEscuela de Idiomas: Traducción e InterpretaciónInterculturalidadapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVReferentes culturalesTraducción audiovisualInterculturalidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01Referentes culturales en la subtitulación de la película animada Coco – 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTraducción e InterpretaciónUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesLicenciada en Traducción e Interpretación42979451https://orcid.org/0000-0002-2416-580970302381231126Estrada Pacherres, OswaldoLalupú Valladolid, JoséZuazo Olaya, Norka Tatianahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALDupuy_SM-SD.pdfDupuy_SM-SD.pdfapplication/pdf4623176https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/52019/1/Dupuy_SM-SD.pdf99489818b5a5f548e8edb909bfbbe090MD51Dupuy_SM.pdfDupuy_SM.pdfapplication/pdf4621657https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/52019/2/Dupuy_SM.pdf8b759fa4c29b593a552cec317fd5c17aMD52TEXTDupuy_SM-SD.pdf.txtDupuy_SM-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain25956https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/52019/3/Dupuy_SM-SD.pdf.txt39e19caa9830c827f351f9439dd60b07MD53Dupuy_SM.pdf.txtDupuy_SM.pdf.txtExtracted texttext/plain211774https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/52019/5/Dupuy_SM.pdf.txtcece068988254075beae376b61f20bacMD55THUMBNAILDupuy_SM-SD.pdf.jpgDupuy_SM-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4610https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/52019/4/Dupuy_SM-SD.pdf.jpgc9bc8870124136d7ed093248a23c039aMD54Dupuy_SM.pdf.jpgDupuy_SM.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4610https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/52019/6/Dupuy_SM.pdf.jpgc9bc8870124136d7ed093248a23c039aMD5620.500.12692/52019oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/520192023-06-23 16:48:02.655Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Referentes culturales en la subtitulación de la película animada Coco – 2017 |
title |
Referentes culturales en la subtitulación de la película animada Coco – 2017 |
spellingShingle |
Referentes culturales en la subtitulación de la película animada Coco – 2017 Mariadominique Dupuy, Smith Referentes culturales Traducción audiovisual Interculturalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
title_short |
Referentes culturales en la subtitulación de la película animada Coco – 2017 |
title_full |
Referentes culturales en la subtitulación de la película animada Coco – 2017 |
title_fullStr |
Referentes culturales en la subtitulación de la película animada Coco – 2017 |
title_full_unstemmed |
Referentes culturales en la subtitulación de la película animada Coco – 2017 |
title_sort |
Referentes culturales en la subtitulación de la película animada Coco – 2017 |
author |
Mariadominique Dupuy, Smith |
author_facet |
Mariadominique Dupuy, Smith |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Zuazo Olaya, Norka Tatiana |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mariadominique Dupuy, Smith |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Referentes culturales Traducción audiovisual Interculturalidad |
topic |
Referentes culturales Traducción audiovisual Interculturalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01 |
description |
Esta investigación tiene como objetivo identificar y describir los referentes culturales que se presentan en la subtitulación en inglés y español de la película animada Coco (2017) para luego elaborar un glosario en español neutro de los mismos. Se trata de un estudio descriptivo, de diseño interpretativo etnográfico y con un enfoque cualitativo, donde se realizan descripciones compresivas de prácticas culturales en las que el contexto involucra más allá de lo físico, los valores, creencias, costumbres y situaciones que se expresan en significados socioculturales de la película mencionada, desarrollando como instrumento una ficha de observación a través de la cual se puedan identificar los referentes culturales. La población y muestra corresponde en ambos casos a la película y son no probabilísticas por conveniencia, ya que va de acuerdo con la necesidad de esta investigación de tener una película que sea rica en contenido cultural. Respecto a los resultados, se debe mencionar que se identificó 21 referentes culturales de universo social, 17 de cultura material, 15 de aspectos culturales y humor, 13 de historia y 5 de ecología. Asimismo, se concluye que los referentes culturales son características propias e importantes de una sociedad que pueden pasar desapercibidas por el público meta, pero no deberían serlo para un traductor, el cual debe cumplir con su labor de transmitir el mensaje, incluido el componente cultural, y la finalidad del autor. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-01-27T16:34:41Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-01-27T16:34:41Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/52019 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/52019 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
instacron_str |
UCV |
institution |
UCV |
reponame_str |
UCV-Institucional |
collection |
UCV-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/52019/1/Dupuy_SM-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/52019/2/Dupuy_SM.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/52019/3/Dupuy_SM-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/52019/5/Dupuy_SM.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/52019/4/Dupuy_SM-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/52019/6/Dupuy_SM.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
99489818b5a5f548e8edb909bfbbe090 8b759fa4c29b593a552cec317fd5c17a 39e19caa9830c827f351f9439dd60b07 cece068988254075beae376b61f20bac c9bc8870124136d7ed093248a23c039a c9bc8870124136d7ed093248a23c039a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
_version_ |
1807921210206453760 |
score |
13.971837 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).