Gestión de calidad para aumentar la productividad del área de producción de conservas de pescado. Pacific Natural Foods S.A.C. Santa - 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “Gestión de calidad para aumentar la productividad del área de producción de conservas de pescado. Pacific Natural Foods S.A.C. Santa – 2019”, con el objetivo de aplicar la gestión de calidad para aumentar la productividad en el área de producción de con...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45421 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/45421 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conservas de pescado Industria pesquera Administración de la producción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “Gestión de calidad para aumentar la productividad del área de producción de conservas de pescado. Pacific Natural Foods S.A.C. Santa – 2019”, con el objetivo de aplicar la gestión de calidad para aumentar la productividad en el área de producción de conservas de pescado en Pacific Natural Foods S.A.C. – 2019. El tipo de investigación es explicativo, el diseño de investigación es pre-experimental y el enfoque cuantitativo. Así mismo, la población está conformada por todos los procesos con un índice de productividad más baja en la línea de crudo, y la muestra está constituida por la productividad de los procesos de producción del mes de mayo y junio, y el mes de agosto y Setiembre de la empresa. Teniendo como técnicas a la observación directa, el análisis de datos, la recolección de datos e investigación bibliográfica, los instrumentos, los instrumentos utilizados fueron formatos de análisis de datos y los formatos de recolección de datos. Los resultados son significativos debido a que se obtuvo un aumento en la productividad de materia prima de un 3.43% en promedio de comparación entre los meses antes de la implementación, de la materia prima en soles en un 3.78%, para la mano de obra un incremento del 10.83%, en las horas maquina se obtuvo un 10.83%, en cuanto a la productividad multifactorial se incrementó en un 5.69%. En el mes de junio y septiembre se obtuvo un incremento de la productividad de la materia prima de un 3.45%, en la materia prima en soles un 3.80%, para la productividad de mano de obra un 9.44%, para la productividad de horas máquina se obtuvo un 10.69%, finalmente en la productividad multifactorial se obtuvo un incremento del 5.69%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).