Exportación Completada — 

Modelo de gobernanza digital para la participación ciudadana en una municipalidad de Piura 2024

Descripción del Articulo

El objetivo del presente estudio fue diseñar un modelo de gobernanza digital para la participación ciudadana en una municipalidad de Piura. La investigación fue de corte transversal, diseño no experimental, de enfoque cuantitativo y nivel descriptivo, se empleó un cuestionario el cual fue validado p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Ruesta, Karim Violeta
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160222
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/160222
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gobernanza digital
Participación ciudadana
Transparencia
Procesos digitales
Gestión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo del presente estudio fue diseñar un modelo de gobernanza digital para la participación ciudadana en una municipalidad de Piura. La investigación fue de corte transversal, diseño no experimental, de enfoque cuantitativo y nivel descriptivo, se empleó un cuestionario el cual fue validado por cinco expertos con un total de 40 preguntas para las dos variables objeto de investigación bajo la escala tipo Likert. Se encontró algunas percepciones positivas en cuanto a que la municipalidad emplea los dispositivos digitales y en cuanto al nivel de participación con estos instrumentos se reflejó un panorama mixto respecto al uso y efectividad, además, la participación en consultas públicas y encuestas digitales se presenta como esporádica, con una gran mayoría de los encuestados participando solo ocasionalmente, lo que resalta la necesidad de mejorar la accesibilidad y la motivación para fomentar una participación más activa. Por otro lado, se identificaron que la interacción con los funcionarios municipales es mínima y, por último, la mayoría no se siente escuchada o no tiene una participación activa en las discusiones, lo que reduce la efectividad de espacios de gobernanza participativa. Finalmente, se planteó una propuesta de gobernanza digital para la optimización de la participación ciudadana en una municipalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).