Adaptación del inventario de depresión de Beck en escolares de 5° año de secundaria de las instituciones educativas nacionales de la Provincia Constitucional del Callao - 2012

Descripción del Articulo

En la presente investigación, se adaptó el Inventario de Depresión de Beck, en la Provincia Constitucional del Callao, donde la muestra no probabilística está conformada por 491 alumnos de las Instituciones Educativas Nacionales de la Provincia Constitucional del Callao, el instrumento utilizado fue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Zaquinaula, Mitzy Evelyn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/137432
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/137432
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Depresión
Adolescencia
Adaptación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación, se adaptó el Inventario de Depresión de Beck, en la Provincia Constitucional del Callao, donde la muestra no probabilística está conformada por 491 alumnos de las Instituciones Educativas Nacionales de la Provincia Constitucional del Callao, el instrumento utilizado fue el Inventario de Depresión de Beck , se trabajo un tipo de estudio descriptivo - instrumental, con un diseño no experimental - transaccional .Los resultados obtenidos fueron favorables por lo cual el Inventario de Depresión de Beck, demuestra ser un instrumento confiable dado su aceptable consistencia interna expresado en un Alfa de Cronbach(0.845), Análisis por Mitades y el Coeficiente de Guttman, asimismo, la validez de constructo a través del análisis factorial exploratorio y con el test de Esfericidad de Barlett se muestra significativo y valido, todos en un nivel aceptable. Finalmente se concluye que en la presente investigación se ha encontrado que en las Instituciones Educativas Nacionales de la Provincia Constitucional del Callao, existe en particular una frecuencia alta en la categoría “leve” de sintomatología depresiva, dicho fenómeno se muestra en los cinco colegios de la muestra trabajada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).