Estilos de aprendizaje en estudiantes de secundaria en una institución educativa privada, Trujillo, 2024

Descripción del Articulo

El trabajo académico tuvo como objetivo general determinar los estilos de aprendizaje de los escolares de 4to año de media de una institución educativa privada. La población estuvo conformada por 50 alumnos y la muestra fueron todos; por otro lado, el instrumento que se usó para recolectar los datos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escudero Castillo, Thalia Estefany
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/155085
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/155085
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de aprendizaje
Niveles
Kolb
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El trabajo académico tuvo como objetivo general determinar los estilos de aprendizaje de los escolares de 4to año de media de una institución educativa privada. La población estuvo conformada por 50 alumnos y la muestra fueron todos; por otro lado, el instrumento que se usó para recolectar los datos fue el test de Kolb. Los resultados que se obtuvo fueron que el estilo convergente representado por 24 estudiantes, presenta nivel alto de elección; el estilo divergente representado por 18 estudiantes tiene un nivel de elección medio; el estilo asimilador con 8 estudiantes tiene un nivel de elección bajo, y por último el estilo acomodador con 0 estudiantes representado tiene un nivel de elección muy bajo. El estilo convergente se relaciona en la teoría del aprendizaje experiencial, que toma lo aprendido como el efecto de un ciclo de cuatro etapas que el estudiante tiene que seguir íntegro para alcanzar el saber efectivo: se posee una pericia determinada; se medita acerca esa práctica; surgen conceptos indeterminados y generalizaciones, que después se usan para comprobar suposiciones a futuro, que serán nuevas vivencias. Por otro lado, también Según Kolb (1995, citado en Meneses, 2021) con apoyo de Fry indican la variedad de estilos de aprendizaje esto con el propósito de perfeccionar el procedimiento educativo de los estudiantes, mencionan que el estilo Convergente en los estudiantes predomina el uso de la conceptualización abstracta y la experimentación activa, son personas deductivas y tienen inclinación por la aplicación práctica de las formas de pensar. Se centran en encontrar soluciones acertadas a sus dificultades. También se observa en los resultados de las tablas que ningún estudiante presentó elección por el estilo Acomodador el cual nos dice que los estudiantes se concentran en experiencias concretas y en la experimentación activa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).