Perfil nutricional de la dieta y su relación con la presencia de anemia en niños y adolescentes infectados por VIH/SIDA del Hogar San Camilo, 2018

Descripción del Articulo

El Perfil nutricional tiene relevancia al ser descrito como el método científico ideal para evaluar la calidad nutricional de la dieta de las personas, descrita recientemente para la categorización de los alimentos y lograr resultados específicos en la prevención de enfermedades teniendo como base l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ancco Casa, Kemyluz Celia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25653
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/25653
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perfil Nutricional
Anemia
VIH/SIDA
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04
Descripción
Sumario:El Perfil nutricional tiene relevancia al ser descrito como el método científico ideal para evaluar la calidad nutricional de la dieta de las personas, descrita recientemente para la categorización de los alimentos y lograr resultados específicos en la prevención de enfermedades teniendo como base la composición nutricional de la dieta, el objetivo de la investigación fue determinar el perfil nutricional de la dieta y su relación con la presencia de anemia en niños y adolescentes infectados por VIH/SIDA del Hogar San Camilo, 2018. Materiales y Método, bajo un enfoque cuantitativo se desarrolló una investigación de diseño no experimental, correlacional, prospectivo y transversal, la muestra estuvo conformada por 28 sujetos de estudio, once (11) niños y diecisiete (17) adolescentes, beneficiarios del programa de VIH en el Hogar San Camilo, con rangos de edad entre los 3 años a 18 años; se inició la investigación evaluando el perfil nutricional de la dieta a través del índice de calidad, registro dietético a través de la pesada directa de los alimentos de tres días no consecutivos, se realizó el dosaje de hemoglobina al ser los datos no paramétricos, se utilizó la prueba estadística Coeficiente de Correlación de Spearman para realizar la correlación de variables. Resultados: El 50% de los niños y adolescentes infectados por VIH/SIDA, que reciben tratamiento en el Hogar San Camilo, presentaron un perfil nutricional Bueno, el 32.1% un perfil nutricional regular y el 17.8% presentó el perfil nutricional malo, asimismo se determinó referente a la presencia de anemia, el 25% de la muestra presentó anemia, dentro de ese grupo el 17.8% presentó anemia leve y el 7.2% presentó anemia moderada; el 75% restante presentó un nivel adecuado de hemoglobina según edad. Al realizar la correlación mediante la prueba estadística coeficiente de correlación de Spearman entre las variables Perfil Nutricional y presencia de anemia, los resultados de la investigación demuestran la existencia de una relación estadísticamente significativa de r = - 0,742 con una significancia de 0,000 la misma que se encuentra dentro del valor permitido (p < de 0,05), lo que permite confirmar que a medida que el perfil nutricional mejora se disminuye el riesgo de presencia de anemia en niños y adolescentes infectados con VIH que asisten al Hogar San Camilo. Conclusión: Se determinó una relación inversa (negativa) entre el perfil nutricional de la dieta y la presencia de anemia en niños y adolescentes infectados por VIH/SIDA del Hogar San Camilo por lo tanto si mejora el perfil nutricional se disminuye el riesgo de presentar anemia, evidentemente, dado que esta investigación es de tipo correlacional, sólo es posible hablar de una relación entre las variables, sin establecer un sentido de causalidad, asimismo la dimensión del perfil nutricional que tiene mayor relación con la presencia de anemia es el aporte de hierro de la dieta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).