Eficiencia de un biofiltro a base de cabello y aserrín de cachimbo para el tratamiento de las aguas de lavandería

Descripción del Articulo

En la actualidad, la contaminación del agua se ha convertido en un problema que aqueja a gran parte de la población y al medio ambiente. El incremento exponencial de la población ha generado que las industrias de lavanderías posean una alta demanda generando grandes cantidades de aguas residuales. S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Esquivel Rafaele, Franco Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/80666
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/80666
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficiencia
Tratamiento de aguas
Fisicoquímica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UCVV_384203d0bc3640d93733d14f3507177b
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/80666
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Castañeda Olivera, Carlos AlbertoEsquivel Rafaele, Franco Alberto2022-02-21T21:51:05Z2022-02-21T21:51:05Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/80666En la actualidad, la contaminación del agua se ha convertido en un problema que aqueja a gran parte de la población y al medio ambiente. El incremento exponencial de la población ha generado que las industrias de lavanderías posean una alta demanda generando grandes cantidades de aguas residuales. Siendo así, esta investigación evaluó la eficiencia de 5 biofiltros compuestos por diferentes proporciones de cabello humano y aserrín de Cariniana decandra en la disminución de los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de las aguas de lavandería. Los componentes del biofiltro fueron caracterizados fisicoquímicamente para determinar la humedad, densidad, porosidad entre otros. Los resultados mostraron que el biofiltro compuesto solamente de cabello a 2 horas de retención hidráulica, tuvo una mayor eficiencia de tratamiento con valores de reducción de 75% en DQO, 77.8% en DBO, 83% en fosfatos, 77.3% en nitrógeno total, 50% en sulfatos, 91.1% en detergentes, 68.6% en dureza, 29.4% en turbidez, 71.5% en conductividad eléctrica, 90% en coliformes totales, 95% en coliformes termotolerantes y 91.5% en Escherichia coli. Finalmente, se concluye que los biofiltros de cabello y aserrín de Cariniana decandra son sistemas amigables y eficientes para tratar las aguas de lavandería.Lima NorteEscuela de Ingeniería AmbientalCalidad y Gestión de los Recursos NaturalesBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalAdaptación al cambio climático y fomento de ciudades sostenibles y resilientesCiudades y comunidades sosteniblesapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVEficienciaTratamiento de aguasFisicoquímicahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Eficiencia de un biofiltro a base de cabello y aserrín de cachimbo para el tratamiento de las aguas de lavanderíainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Ambiental42922258https://orcid.org/0000-0002-8683-505471468007521066Ordoñez Galvez, Juan JulioCastañeda Olivera, Carlos AlbertoMunive Cerron, Ruben Victorhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALEsquivel_RFA-SD.pdfEsquivel_RFA-SD.pdfapplication/pdf6979012https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/80666/1/Esquivel_RFA-SD.pdfda3d8257e406a6518a226000331cadeaMD51Esquivel_RFA.pdfEsquivel_RFA.pdfapplication/pdf6976896https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/80666/2/Esquivel_RFA.pdf23b8f187c62f2d4c6b976e42a3c541d3MD52TEXTEsquivel_RFA-SD.pdf.txtEsquivel_RFA-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain102672https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/80666/3/Esquivel_RFA-SD.pdf.txt7d423b0bc618f4cfda9f985a9e8f189aMD53Esquivel_RFA.pdf.txtEsquivel_RFA.pdf.txtExtracted texttext/plain106160https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/80666/5/Esquivel_RFA.pdf.txt3c778a04970756d48911cc54adc426c9MD55THUMBNAILEsquivel_RFA-SD.pdf.jpgEsquivel_RFA-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4391https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/80666/4/Esquivel_RFA-SD.pdf.jpg238689b0759e90d538bc156fd4ee184eMD54Esquivel_RFA.pdf.jpgEsquivel_RFA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4391https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/80666/6/Esquivel_RFA.pdf.jpg238689b0759e90d538bc156fd4ee184eMD5620.500.12692/80666oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/806662023-04-13 22:01:20.389Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Eficiencia de un biofiltro a base de cabello y aserrín de cachimbo para el tratamiento de las aguas de lavandería
title Eficiencia de un biofiltro a base de cabello y aserrín de cachimbo para el tratamiento de las aguas de lavandería
spellingShingle Eficiencia de un biofiltro a base de cabello y aserrín de cachimbo para el tratamiento de las aguas de lavandería
Esquivel Rafaele, Franco Alberto
Eficiencia
Tratamiento de aguas
Fisicoquímica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Eficiencia de un biofiltro a base de cabello y aserrín de cachimbo para el tratamiento de las aguas de lavandería
title_full Eficiencia de un biofiltro a base de cabello y aserrín de cachimbo para el tratamiento de las aguas de lavandería
title_fullStr Eficiencia de un biofiltro a base de cabello y aserrín de cachimbo para el tratamiento de las aguas de lavandería
title_full_unstemmed Eficiencia de un biofiltro a base de cabello y aserrín de cachimbo para el tratamiento de las aguas de lavandería
title_sort Eficiencia de un biofiltro a base de cabello y aserrín de cachimbo para el tratamiento de las aguas de lavandería
author Esquivel Rafaele, Franco Alberto
author_facet Esquivel Rafaele, Franco Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castañeda Olivera, Carlos Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Esquivel Rafaele, Franco Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Eficiencia
Tratamiento de aguas
Fisicoquímica
topic Eficiencia
Tratamiento de aguas
Fisicoquímica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description En la actualidad, la contaminación del agua se ha convertido en un problema que aqueja a gran parte de la población y al medio ambiente. El incremento exponencial de la población ha generado que las industrias de lavanderías posean una alta demanda generando grandes cantidades de aguas residuales. Siendo así, esta investigación evaluó la eficiencia de 5 biofiltros compuestos por diferentes proporciones de cabello humano y aserrín de Cariniana decandra en la disminución de los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos de las aguas de lavandería. Los componentes del biofiltro fueron caracterizados fisicoquímicamente para determinar la humedad, densidad, porosidad entre otros. Los resultados mostraron que el biofiltro compuesto solamente de cabello a 2 horas de retención hidráulica, tuvo una mayor eficiencia de tratamiento con valores de reducción de 75% en DQO, 77.8% en DBO, 83% en fosfatos, 77.3% en nitrógeno total, 50% en sulfatos, 91.1% en detergentes, 68.6% en dureza, 29.4% en turbidez, 71.5% en conductividad eléctrica, 90% en coliformes totales, 95% en coliformes termotolerantes y 91.5% en Escherichia coli. Finalmente, se concluye que los biofiltros de cabello y aserrín de Cariniana decandra son sistemas amigables y eficientes para tratar las aguas de lavandería.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-21T21:51:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-21T21:51:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/80666
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/80666
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/80666/1/Esquivel_RFA-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/80666/2/Esquivel_RFA.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/80666/3/Esquivel_RFA-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/80666/5/Esquivel_RFA.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/80666/4/Esquivel_RFA-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/80666/6/Esquivel_RFA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv da3d8257e406a6518a226000331cadea
23b8f187c62f2d4c6b976e42a3c541d3
7d423b0bc618f4cfda9f985a9e8f189a
3c778a04970756d48911cc54adc426c9
238689b0759e90d538bc156fd4ee184e
238689b0759e90d538bc156fd4ee184e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922209255063552
score 13.927358
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).