Efectividad del Tenebrio molitor y Alphitobius diaperinus en la biodegradación de poliestireno expandido y polietileno de baja densidad
Descripción del Articulo
La contaminación por plásticos, es de los problemas que más ha afectado a nuestro planeta, con el paso del tiempo se han desarrollado muchos métodos para mitigar este problema, uno de los últimos descubrimientos fue la biodegradación por ayuda de larvas, estas cumplían con la función de degradar cie...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158714 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/158714 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Plásticos Biotecnología Bacterias ADN https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | La contaminación por plásticos, es de los problemas que más ha afectado a nuestro planeta, con el paso del tiempo se han desarrollado muchos métodos para mitigar este problema, uno de los últimos descubrimientos fue la biodegradación por ayuda de larvas, estas cumplían con la función de degradar ciertos tipos de plásticos. Por otro lado, el objetivo de desarrollo sostenible (ODS) en el que se basó nuestra investigación es el N° 12 Producción y consumo responsables. Con la meta 12.4 tiene como objetivo gestionar sosteniblemente el uso de sustancias químicas y desechos para reducir la contaminación atmosférica. El objetivo de esta investigación fue determinar la efectividad de dos tipos de larvas, Tenebrio molitor y Alphitobius diaperinus en la biodegradación de poliestireno expandido y polietileno de baja densidad. Gracias a la biotecnología se realizó la investigación y así se pudo estudiar la microbiota intestinal, aislando bacterias degradadoras de las larvas Tenebrio molitor y Alphitobius diaperinus, ya que dichas bacterias cumplen con el rol de degradar dos tipos de plásticos, poliestireno expandido y polietileno de baja densidad, se realizó una profunda investigación, para estudiar todos los aspectos, se determinó que bajo condiciones de laboratorio, aumenta la degradación por parte de las larvas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).