Biodegradación del poliestireno expandido mediante el uso de la especie Tenebrio molitor (gusano de harina), Arequipa - 2022

Descripción del Articulo

Los residuos de poliestireno expandido vienen a ser una gran problemática en la actualidad, debido a que es muy complejo su degradación natural, lo cual dura mucho tiempo generando un impacto grave sobre el medio ambiente, incluyendo en la salud de los seres humanos según estudios realizados. En el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valladolid Medina, Marvin Steve
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Continental
Repositorio:CONTINENTAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/13018
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12394/13018
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plásticos
Biodegradación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Los residuos de poliestireno expandido vienen a ser una gran problemática en la actualidad, debido a que es muy complejo su degradación natural, lo cual dura mucho tiempo generando un impacto grave sobre el medio ambiente, incluyendo en la salud de los seres humanos según estudios realizados. En el presente trabajo de investigación presentado para tesis se ejecutó con el fin de demostrar cuán significante viene a ser la degradación de este material utilizando el gusano Tenebrio molitor. Siendo una forma natural y nueva de estudiar la utilización de seres biológicos para una correcta biodegradación. Esta tesis se presentó de tipo experimental ya que hubo una intervención del investigador y se realizó un estudio en tiempo real de la biodegradación del poliestireno expandido utilizando la especie Tenebrio molitor. Se utilizó como población y muestra el tipo de poliestireno expandido según su espesor, peso y dimensiones; en este caso se utilizaron: vasos de 2 mm y residuos de embalaje de 18 mm. Se trabajó con la técnica de observación durante el proceso de degradación del poliestireno expandido. Se realizó dos corridas por la cantidad de 100 gusanos y dos corridas por la cantidad 150 gusanos; en cada tipo de poliestireno elegido según su espesor. La prueba se realizó en un periodo de 29 días teniendo como resultados un óptimo % de degradación en el embalaje de 18 mm con la cantidad de 100 gusanos; y en el vaso de 2 mm se obtuvo un óptimo % de degradación con la cantidad de 100 gusanos, aunque no hay mucha diferencia con la cantidad de 150 gusanos. Dando como conclusión que la especie Tenebrio molitor sí degrada el poliestireno expandido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).