Imagen de los candidatos presidenciales en el proceso electoral peruano: guía de observación para su análisis en redes sociales digitales
Descripción del Articulo
El presente trabajo analiza la imagen de los candidatos presidenciales en las redes sociales digitales. Se trata de una investigación es de tipo básica, con enfoque cualitativo, a partir del análisis de contenidos de 530 unidades de análisis de las redes sociales de los candidatos presidenciales de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102499 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/102499 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Redes sociales Campaña electoral Comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.01 |
Sumario: | El presente trabajo analiza la imagen de los candidatos presidenciales en las redes sociales digitales. Se trata de una investigación es de tipo básica, con enfoque cualitativo, a partir del análisis de contenidos de 530 unidades de análisis de las redes sociales de los candidatos presidenciales de la primera vuelta electoral Perú 2021: Rafael López Aliaga, Keiko Fujimori Higuchi y Pedro Castillo Terrones. Para tal efecto se utilizó como instrumentos de recojo de datos ocho guías de observación que contemplan las siguientes categorías de análisis: (a) estrategia de comunicación digital; (b) discurso verbal; (c) actores y escenarios del discurso político (d) recursos narrativos de las redes sociales; (e) imagen política de los candidatos electorales; (f) interacciones en redes sociales. Complementariamente se aplicaron cinco entrevistas a expertos en comunicación política. Como conclusión general se establece que las redes sociales no tuvieron un efecto significativo en la imagen de los tres candidatos para el logro de sus resultados electorales. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).