Criterios de la Corte Suprema de Justicia de Perú respecto a la existencia de dolo en la jurisprudencia 2014 - 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación analiza los criterios que emplea la Corte Suprema de Justicia del Perú para acreditar la existencia del dolo en sus sentencias emitidas entre los años 2014 y 2024. Se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, de tipo aplicado, con un diseño de estudio de casos. La muestra est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tirado Chavez, Estephany Mariel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172637
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/172637
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho penal
Jurisprudencia
Tribunal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación analiza los criterios que emplea la Corte Suprema de Justicia del Perú para acreditar la existencia del dolo en sus sentencias emitidas entre los años 2014 y 2024. Se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, de tipo aplicado, con un diseño de estudio de casos. La muestra estuvo conformada por sentencias seleccionadas intencionalmente y entrevistas semiestructuradas a cinco especialistas en Derecho Penal. Para la recolección de datos se utilizaron técnicas como el análisis documental y la entrevista, validadas mediante juicio de expertos. Los resultados evidencian que la conceptualización y acreditación del dolo no es uniforme en la Corte Suprema, especialmente en la diferenciación entre dolo directo y dolo eventual. Asimismo, se identificaron discrepancias en el uso y valoración de medios probatorios, así como diferencias entre salas penales. La conclusión principal sostiene que la falta de criterios jurisprudenciales claros y coherentes debilita la seguridad jurídica y afecta negativamente la percepción ciudadana sobre la justicia penal. Se recomienda establecer lineamientos uniformes para garantizar una interpretación más predecible y equitativa del dolo, contribuyendo al fortalecimiento del principio de legalidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).