Optimización del sistema de gestión de almacenes para mejorar la productividad de atención en el almacén de la UNASAM, Huaraz. 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación se realizó para optimizar el sistema de gestión de almacenes para mejorar la productividad en la UNASAM, con la finalidad de reducir el tiempo de entrega del producto, y mejorar la satisfacción del cliente. La investigación tuvo como objetivo establecer de qué manera la opt...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/82406 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/82406 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Almacenes Logística Gestión de almacenes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación se realizó para optimizar el sistema de gestión de almacenes para mejorar la productividad en la UNASAM, con la finalidad de reducir el tiempo de entrega del producto, y mejorar la satisfacción del cliente. La investigación tuvo como objetivo establecer de qué manera la optimización del sistema de gestión de almacenes mejora la productividad en la atención en el almacén de la UNASAM 2019. El tipo de investigación utilizada fue aplicativa, su diseño de investigación fue pre- experimental, por su alcance temporal, esta investigación es de tipo longitudinal, ya que esta tendrá dos mediciones, un antes (pre – test) y un después (post – test), la población fue de las 12 semanas donde se realizó la prueba y los instrumentos que se utilizaron fue la hoja de observación y la recolección de datos, lo cual ayudó a saber que tanto fue la mejora del referente a antes y después de la tesis, en donde se utilizó la clasificación ABC, layout, eficiencia y eficacia . Donde se concluyó que la optimización de sistema de gestión de almacenes mejora la productividad en la atención en el almacén de la UNASAM, al aplicar la herramienta de la ingeniería como gestión de inventarios y clasificación ABC en el área de trabajo, representó un índice bajo de pre-prueba del 38,83%, impidiendo satisfacer las necesidades del cliente en cuanto a su productividad, luego de realizar el plan de mejora, las actividades como manejo adecuado de los inventarios y las capacitaciones en el ambiente de trabajo logró obtenerse un valor de post prueba del 60,53%, representando un valor notorio en el ambiente de trabajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).