Mejoramiento del servicio educativo mediante el diseño de infraestructura de la I.E.P. N° 10371 caserío Chisigle, distrito Socota, Cutervo – Cajamarca. 2020

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se desarrolló el diseño de nueva infraestructura educativa de la I.E.P. Nª 10371, del caserío Chisigle en el distrito de Socota, provincia de Cutervo; sobre un suelo con capacidad portante de 0.87 kg/cm. Se ha considerado dos sistemas estructurales: En la dirección XX pórticos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Vásquez, Oscar Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75378
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/75378
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Diseño de infraestructura vial
Ingeniería sísmica
Diseño de Estructuras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UCVV_37cac348724f28d68cde7e5edd8ed12c
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75378
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Mejoramiento del servicio educativo mediante el diseño de infraestructura de la I.E.P. N° 10371 caserío Chisigle, distrito Socota, Cutervo – Cajamarca. 2020
title Mejoramiento del servicio educativo mediante el diseño de infraestructura de la I.E.P. N° 10371 caserío Chisigle, distrito Socota, Cutervo – Cajamarca. 2020
spellingShingle Mejoramiento del servicio educativo mediante el diseño de infraestructura de la I.E.P. N° 10371 caserío Chisigle, distrito Socota, Cutervo – Cajamarca. 2020
Pérez Vásquez, Oscar Alberto
Diseño de infraestructura vial
Ingeniería sísmica
Diseño de Estructuras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Mejoramiento del servicio educativo mediante el diseño de infraestructura de la I.E.P. N° 10371 caserío Chisigle, distrito Socota, Cutervo – Cajamarca. 2020
title_full Mejoramiento del servicio educativo mediante el diseño de infraestructura de la I.E.P. N° 10371 caserío Chisigle, distrito Socota, Cutervo – Cajamarca. 2020
title_fullStr Mejoramiento del servicio educativo mediante el diseño de infraestructura de la I.E.P. N° 10371 caserío Chisigle, distrito Socota, Cutervo – Cajamarca. 2020
title_full_unstemmed Mejoramiento del servicio educativo mediante el diseño de infraestructura de la I.E.P. N° 10371 caserío Chisigle, distrito Socota, Cutervo – Cajamarca. 2020
title_sort Mejoramiento del servicio educativo mediante el diseño de infraestructura de la I.E.P. N° 10371 caserío Chisigle, distrito Socota, Cutervo – Cajamarca. 2020
author Pérez Vásquez, Oscar Alberto
author_facet Pérez Vásquez, Oscar Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Loayza Rivas, Carlos Adolfo
dc.contributor.author.fl_str_mv Pérez Vásquez, Oscar Alberto
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Diseño de infraestructura vial
Ingeniería sísmica
Diseño de Estructuras
topic Diseño de infraestructura vial
Ingeniería sísmica
Diseño de Estructuras
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description En el presente trabajo se desarrolló el diseño de nueva infraestructura educativa de la I.E.P. Nª 10371, del caserío Chisigle en el distrito de Socota, provincia de Cutervo; sobre un suelo con capacidad portante de 0.87 kg/cm. Se ha considerado dos sistemas estructurales: En la dirección XX pórticos de concreto armado y en la dirección YY muros de albañilería confinada. Los techos son losas aligeradas en una dirección de 20 cm, siendo a dos aguas en el último nivel con recubrimiento de teja andina, esto debido a que en la zona se produces precipitaciones pluviales. Las vigas son de diferentes dimensiones siendo las más resaltantes la de los módulos A y B donde se tienen tres tipos: Vigas secundarias de 25 x 40 cm; Vigas principales 01 de 25 x 60 cm; y Vigas principales 02 de 30 x 60 cm. Las columnas del tipo I, L y T. La cimentación está compuesta por zapatas aisladas, vigas de conexión y cimientos corridos. La profundidad de desplante es de 1.50 m. Se desarrolló modelos tridimensionales en el programa ETABS, con la finalidad de realizar el análisis por cargas de gravedad y sismo comprobando que se cumplen con las derivas máximas permisibles. En dichos modelos, las losas aligeradas fueron representadas como diafragmas rígidos con 3 grados de libertad. Para el diseño de las columnas, vigas y zapatas se emplearon las fuerzas obtenidas por las cargas muertas y vivas provenientes del análisis por carga de gravedad; además de las fuerzas del análisis sísmico, donde la respuesta final quedo definida por la combinación de respuesta de todos los modos de vibración de la estructura. Para el análisis de las instalaciones eléctricas se hizo el cálculo de las cargas instaladas, máxima demanda, intensidad de la corriente y la verificación de las caídas de tensión de acuerdo a lo establecido en el Código Nacional de Electricidad (C.N.E.). Para el diseño de las instalaciones sanitarias se utilizó el Reglamento Nacional de Edificaciones (R.N.E.), se hizo el cálculo de la demanda, cálculo del volumen de tanque y cisterna, potencia de bomba y la verificación de pérdidas de carga, y las unidades de gasto utilizadas.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-12-09T22:26:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-12-09T22:26:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/75378
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/75378
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/75378/1/P%c3%a9rez_VOA-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/75378/2/P%c3%a9rez_VOA.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/75378/3/P%c3%a9rez_VOA-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/75378/5/P%c3%a9rez_VOA.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/75378/4/P%c3%a9rez_VOA-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/75378/6/P%c3%a9rez_VOA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 72eb6011fff702e9509a59980244b86d
4d3ab3348b53197f0088d52487a69d5e
4e5722176995c5a80c9c58c8780b0023
3b2718fe33aa2e381064593bfa2271cd
be30a3bfd43fb252f8c6362828fe86df
be30a3bfd43fb252f8c6362828fe86df
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922949576982528
spelling Loayza Rivas, Carlos AdolfoPérez Vásquez, Oscar Alberto2021-12-09T22:26:06Z2021-12-09T22:26:06Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12692/75378En el presente trabajo se desarrolló el diseño de nueva infraestructura educativa de la I.E.P. Nª 10371, del caserío Chisigle en el distrito de Socota, provincia de Cutervo; sobre un suelo con capacidad portante de 0.87 kg/cm. Se ha considerado dos sistemas estructurales: En la dirección XX pórticos de concreto armado y en la dirección YY muros de albañilería confinada. Los techos son losas aligeradas en una dirección de 20 cm, siendo a dos aguas en el último nivel con recubrimiento de teja andina, esto debido a que en la zona se produces precipitaciones pluviales. Las vigas son de diferentes dimensiones siendo las más resaltantes la de los módulos A y B donde se tienen tres tipos: Vigas secundarias de 25 x 40 cm; Vigas principales 01 de 25 x 60 cm; y Vigas principales 02 de 30 x 60 cm. Las columnas del tipo I, L y T. La cimentación está compuesta por zapatas aisladas, vigas de conexión y cimientos corridos. La profundidad de desplante es de 1.50 m. Se desarrolló modelos tridimensionales en el programa ETABS, con la finalidad de realizar el análisis por cargas de gravedad y sismo comprobando que se cumplen con las derivas máximas permisibles. En dichos modelos, las losas aligeradas fueron representadas como diafragmas rígidos con 3 grados de libertad. Para el diseño de las columnas, vigas y zapatas se emplearon las fuerzas obtenidas por las cargas muertas y vivas provenientes del análisis por carga de gravedad; además de las fuerzas del análisis sísmico, donde la respuesta final quedo definida por la combinación de respuesta de todos los modos de vibración de la estructura. Para el análisis de las instalaciones eléctricas se hizo el cálculo de las cargas instaladas, máxima demanda, intensidad de la corriente y la verificación de las caídas de tensión de acuerdo a lo establecido en el Código Nacional de Electricidad (C.N.E.). Para el diseño de las instalaciones sanitarias se utilizó el Reglamento Nacional de Edificaciones (R.N.E.), se hizo el cálculo de la demanda, cálculo del volumen de tanque y cisterna, potencia de bomba y la verificación de pérdidas de carga, y las unidades de gasto utilizadas.TesisChiclayoEscuela de Ingeniería CivilDiseño Sísmico y EstructuralBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaFin de la pobrezaapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVDiseño de infraestructura vialIngeniería sísmicaDiseño de Estructurashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Mejoramiento del servicio educativo mediante el diseño de infraestructura de la I.E.P. N° 10371 caserío Chisigle, distrito Socota, Cutervo – Cajamarca. 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Civil17537069https://orcid.org/0000-0001-7913-164173460238732016Ramirez Muñoz, Carlos JavierSalazar bravo, Weslyn ErasmoLoayza Rivas, Carlos Adolfohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALPérez_VOA-SD.pdfPérez_VOA-SD.pdfapplication/pdf38999622https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/75378/1/P%c3%a9rez_VOA-SD.pdf72eb6011fff702e9509a59980244b86dMD51Pérez_VOA.pdfPérez_VOA.pdfapplication/pdf38992384https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/75378/2/P%c3%a9rez_VOA.pdf4d3ab3348b53197f0088d52487a69d5eMD52TEXTPérez_VOA-SD.pdf.txtPérez_VOA-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain20758https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/75378/3/P%c3%a9rez_VOA-SD.pdf.txt4e5722176995c5a80c9c58c8780b0023MD53Pérez_VOA.pdf.txtPérez_VOA.pdf.txtExtracted texttext/plain599497https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/75378/5/P%c3%a9rez_VOA.pdf.txt3b2718fe33aa2e381064593bfa2271cdMD55THUMBNAILPérez_VOA-SD.pdf.jpgPérez_VOA-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4385https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/75378/4/P%c3%a9rez_VOA-SD.pdf.jpgbe30a3bfd43fb252f8c6362828fe86dfMD54Pérez_VOA.pdf.jpgPérez_VOA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4385https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/75378/6/P%c3%a9rez_VOA.pdf.jpgbe30a3bfd43fb252f8c6362828fe86dfMD5620.500.12692/75378oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/753782023-06-23 19:30:54.849Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.750485
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).