Modelo de comunidades de aprendizaje para la calidad educativa en instituciones públicas del nivel primaria, Cutervo
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo: proponer un modelo de comunidades de aprendizaje para la calidad educativa en instituciones públicas del nivel Primaria, Cutervo, la metodología fue de tipo básica, de enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo y propositivo; la población fue 52 docent...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133638 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/133638 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Comunidades de aprendizaje Calidad educativa Liderazgo educativo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo: proponer un modelo de comunidades de aprendizaje para la calidad educativa en instituciones públicas del nivel Primaria, Cutervo, la metodología fue de tipo básica, de enfoque cuantitativo, de alcance descriptivo y propositivo; la población fue 52 docentes quienes respondieron a una encuesta y cuestionario. Los resultados de la calidad educativa el 38% de encuestados lo percibe como nunca o casi nunca es la esperada, el 48% muestra su aprobación mediante; en la dimensión equidad el 59%, en relevancia educativa también 59%, la eficacia educativa es 67% y la eficiencia educativa 54% es percibida como nunca y casi nunca; teoría del aprendizaje social de Albert Bandura, teoría de la modificabilidad de la cognición, teoría del desarrollo cognitivo de Piaget, se diseñó el modelo de comunidades de aprendizaje basado en el liderazgo compartido, valores compartidos, trabajo colaborativo y la práctica pedagógica, se validó la propuesta con el juicio de expertos. Se concluye que, con el diseño del modelo de comunidades de aprendizaje basado en un enfoque innovador, afianzado en teorías de educación con sus respectivos principios y estrategias para mejorar la calidad educativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).