Normatividad de valores máximos admisibles en usuarios no domésticos y el impacto ambiental en Piura, 2025

Descripción del Articulo

El estudio analizó la relación entre el cumplimiento de la normativa de valores máximos admisibles y el impacto ambiental generado por usuarios no domésticos en el centro urbano del distrito de Piura, 2025, en el marco de los ODS 6 y 11. La investigación fue de tipo básica, enfoque cuantitativo, y s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Atoche Estrada, Ivette Madelina
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/169817
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/169817
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Legislación ambiental
Efectos de las actividades humanas
Contaminación del agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El estudio analizó la relación entre el cumplimiento de la normativa de valores máximos admisibles y el impacto ambiental generado por usuarios no domésticos en el centro urbano del distrito de Piura, 2025, en el marco de los ODS 6 y 11. La investigación fue de tipo básica, enfoque cuantitativo, y se aplicó a una muestra de 84 restaurantes seleccionados de una población de 108; se utilizaron dos cuestionarios validados; α = 0.892 y 0.841; para evaluar cumplimiento e impacto. Los resultados revelan que el 77 % de los usuarios tiene un cumplimiento normativo medio, pero el 63 % genera un impacto ambiental alto, principalmente en suelos el 62 %. Se hallaron correlaciones significativas entre conocimiento normativo y calidad del agua; r = 0.986, infraestructura y contaminación de suelos; r = 0.978, y capacitación institucional con salud-biodiversidad con r = 0.970. El hallazgo más crítico fue la correlación casi perfecta entre cumplimiento normativo e impacto ambiental donde r = 0.995; p < 0.01, lo que evidencia que el cumplimiento formal no garantiza mejoras ecológicas. Se concluye que la normativa vigente requiere revisión técnica, adaptación contextual y mecanismos que reconozcan reducciones reales del impacto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).