La recreación infantil en el retorno a clases presenciales en niños de 5 años, San Martin de Porres-2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general comprender el desarrollo de la recreación infantil en niños de 5 años ante el regreso a clases presenciales en una institución educativa de San Martin de Porres. Para ello, se empleó el enfoque cualitativo de tipo básica, el cual tuvo un diseño fe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Granados, Milagros Xiomara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/119133
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/119133
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recreación infantil
Juegos
Entretenimiento
Materiales didácticos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general comprender el desarrollo de la recreación infantil en niños de 5 años ante el regreso a clases presenciales en una institución educativa de San Martin de Porres. Para ello, se empleó el enfoque cualitativo de tipo básica, el cual tuvo un diseño fenomenológico. Para lograr los objetivos planteados se optó por aplicar la técnica de la observación y entrevista a los participantes, los cuales fueron 6 niños de la edad de cinco años y 2 docentes. Se obtuvo como resultado que los niños emplean diversos juegos y actividades recreativas para divertirse, como las chapadas, escondidas, además de emplear diversos materiales para entretenerse. Llegando a la conclusión que la recreación infantil es muy importante, pues se viene empleando por medio de la recreación lúdica, artística y ambiental, esto se desarrolla con el fin de que los niños y niñas adquieran nuevos conocimientos a través del juego, lo cual hace que las actividades a realizar sean más divertidas y entretenidas para los niños.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).