Exportación Completada — 

Técnicas de tratamiento para la aceleración del proceso de compostaje de residuos sólidos urbanos: una revisión sistemática.

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como finalidad identificar las técnicas de tratamiento para la aceleración del proceso de compostaje de residuos sólidos urbanos, la metodología que se aplicó en este estudio fue la recopilación de artículos de revistas científicas referentes a las técnicas de tratami...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cárdenas Castillo, Grace Massiel, Puma Flores, Bianca Estrella Aracely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69797
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/69797
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuos sólidos
Gestión de residuos
Tratamiento de residuos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como finalidad identificar las técnicas de tratamiento para la aceleración del proceso de compostaje de residuos sólidos urbanos, la metodología que se aplicó en este estudio fue la recopilación de artículos de revistas científicas referentes a las técnicas de tratamientos de aceleración del compostaje, la información fue procesada y por criterios de inclusión y exclusión se seleccionaron 16 artículos para ser analizados. Se ha encontrado que el tratamiento más usado es el biológico, ya que utilizan microorganismos para la descomposición de la materia orgánica, asimismo se debe tomar en cuenta que hay compuestos en los residuos que son nocivos tanto para la salud como para el ambiente, por esto el compostaje obtenido por las diferentes técnicas de tratamiento tienen que cumplir ciertos parámetros de calidad calidad para evitar causar algún daño, de acuerdo a la revisión el tratamiento biológico tuvo efecto positivo sobre los parámetros, con un pH estable, contenido de humedad entre 40 y 60% y temperatura 40 y 60°C.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).