Diseño de pavimento rígido adicionando fibra de vidrio en la Av. Argentina cuadra 13, Cercado de Lima, 2019

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación detalla los resultados obtenidos duran el desarrollo de la tesis titulada “Diseño de pavimento rígido adicionando fibra de vidrio en la Av. Argentina, cuadra 13, Cercado de Lima, 2019”, por tal motivo se tiene como objetivo principal diseñar el pavimento rígido...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvites Alayo, Geysi Roeli, Guevara Vasquez, Wilder Rossel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60445
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/60445
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimentos - Diseño y construcción
Vidrio - Residuos
Concreto
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación detalla los resultados obtenidos duran el desarrollo de la tesis titulada “Diseño de pavimento rígido adicionando fibra de vidrio en la Av. Argentina, cuadra 13, Cercado de Lima, 2019”, por tal motivo se tiene como objetivo principal diseñar el pavimento rígido adicionando fibra de vidrio para mejorar la resistencia a la compresión y flexo tracción del concreto en la infraestructura vial; donde se utilizó un tipo de investigación experimental, en la cual han sido aplicado los estudios básicos de la ingeniería civil, de ahí que se empleó cemento Andino Portland tipo I, agregado grueso de ¾” , agregado fino todos estos adquiridos en la zona de influencia y agua suministrada por Sedapal, para la elaboración de un concreto f´c 280 kg/cm2. Así mismo se han realizado ensayos comparativos de briquetas cilíndricas de 6” x 12”, tanto para compresión simple como para flexo tracción, este último determinado por el módulo de rotura, por consiguiente se ha remplazado el agregado fino por la fibra de vidrio en porcentajes de 0.06%, 0.20% y 0.50% respectivamente, llegando a tener una mayor resistencia a la compresión incorporando el 0.50% de fibra, con un promedio de 363 kg/cm2 (130%), luego para flexo tracción fue a 0.20% con un módulo de rotura promedio de 37.25 kg/cm2 (111%). Por otro lado, se da a conocer el número de repeticiones de ejes equivalentes que tendrá que soportar la vía durante un periodo de 20años. Esta investigación copera en la mejora de las propiedades mecánicas del concreto, la cual nos permite conocer una nueva alternativa de pavimentación en vías de alto tránsito, recogiendo lo más importante se deduce que la incorporación de fibra de vidrio en el pavimento rígido, es capaz de aumentar la ductilidad, durabilidad, bajo costo de mantenimiento en el tiempo y elevada resistencia. Con respecto a otros estudios en relación a la fibra de vidrio, tener en cuenta el tamaño del agregado grueso a utilizar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).