Gestión municipal y calidad de servicio en la recaudación tributaria de una municipalidad provincial en Apurímac, 2022
Descripción del Articulo
El objetivo es determinar la relación que existe entre gestión municipal, calidad del servicio y recaudación tributaria de una Municipalidad Provincial en Apurímac 2022. La propuesta era probar una relación significativa entre dichas variables, aplicando tres cuestionarios cada uno, conteniendo 27 p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/96014 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/96014 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión municipal Calidad de servicio Recaudación tributaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El objetivo es determinar la relación que existe entre gestión municipal, calidad del servicio y recaudación tributaria de una Municipalidad Provincial en Apurímac 2022. La propuesta era probar una relación significativa entre dichas variables, aplicando tres cuestionarios cada uno, conteniendo 27 preguntas, asimismo, cada variable se había operacionalizado en tres dimensiones, cada dimensión en tres indicadores y cada indicador en tres preguntas. Dicho cuestionario se aplicó a 384 ciudadanos. Una vez diligenciados los cuestionarios, elaboré una base de datos utilizando el software SPSS, lo cual me permitió realizar la estadística descriptiva e inferencial lo que da cuenta de los resultados. La mayoría de los encuestados está de acuerdo con la gestión municipal, la calidad del servicio que presta y el manejo de la recaudación tributaria. En segundo lugar, ha existido una relación significativa entre gestión municipal y calidad del servicio con la recaudación tributaria, cultura tributaria y satisfacción del contribuyente y, en tercer lugar, ha existido una relación significativa entre las tres variables de investigación, puesto que p valor = 0.000 < = 0.05, de manera que, con una seguridad del 95 % podemos afirmar que ha existido una relación significativa entre las variables en estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).