Costeo ABC y su incidencia en los resultados de las empresas textiles del distrito de Los Olivos, año 2014
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación titulado “COSTEO ABC Y SU INCIDENCIA EN LOS RESULTADOS DE LAS EMPRESAS TEXTILES DEL DISTRITO DE LOS OLIVOS, AÑO 2014”, ha sido desarrollado sobre la información documental, estadística, descriptiva obtenida de diferentes textos relacionados con la materia de estu...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166049 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/166049 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | contabilidad de costes industria textil empresa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación titulado “COSTEO ABC Y SU INCIDENCIA EN LOS RESULTADOS DE LAS EMPRESAS TEXTILES DEL DISTRITO DE LOS OLIVOS, AÑO 2014”, ha sido desarrollado sobre la información documental, estadística, descriptiva obtenida de diferentes textos relacionados con la materia de estudios, con base de la información del sistema de Costeo ABC y su incidencia en los resultados de las empresas textiles del distrito de Los Olivos. Tiene como objetivo analizar, evaluar. Determinar si el sistema de Costeo ABC incide en los resultados de las empresas textiles. Del Distrito de Los Olivos, 2014 para ello se utilizó la técnica de aplicación de cuestionario para el procesamiento estadístico el cual nos permitirá medir la hipótesis. Las variables que se han considerado en la investigación son: Costeo ABC, como variable independiente e Incidencia en los Resultados, como variable dependiente. La metodología empleada en esta investigación es cuantitativa – descriptiva porque nos va a permitir describir las causas de la problemática y cuantitativo porque vamos a medir la influencia de la gestión contable para la toma de decisiones financieras. Los resultados permitirán confirmar la hipótesis, así emitir las conclusiones y recomendaciones que permitan mejorar el problema planteado al inicio de nuestra investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).