Mejora en la calidad de atención al paciente mediante la aplicación de la gestión por procesos en el servicio de emergencia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza, Cercado de Lima, 2016

Descripción del Articulo

En esta investigación se buscó determinar que la gestión por procesos mejora la calidad de atención al usuario del servicio de emergencia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza también se determinó que la gestión por procesos disminuya la demora en la atención y mejora la satisfacción del paciente....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapata Sandoval, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18728
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/18728
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión por procesos
Calidad
Atención al usuario
Sistema de Gestión
Gestión empresarial
Gestión productiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En esta investigación se buscó determinar que la gestión por procesos mejora la calidad de atención al usuario del servicio de emergencia del Hospital Nacional Arzobispo Loayza también se determinó que la gestión por procesos disminuya la demora en la atención y mejora la satisfacción del paciente. La población estudiada fueron todos aquellos pacientes ingresantes al servicio de emergencia y se atienden en el tópico de medicina del cual se tomó una muestra estadística de 330 pacientes en el periodo comprendido entre Mayo - Junio del 2015 y Mayo - Junio del 2016, se utilizó la metodología de la gestión por procesos, para mejorar los procesos de atención y disminuir los retrasos en la atención determinando que esta influye directamente en la calidad de atención al paciente. Lo anterior se aplicó en el servicio de emergencia ya que es el servicio donde los tiempos de espera son mayores a los socialmente aceptados produciendo importantes fallas de calidad. Asimismo se determinaron los cuellos de botella, gracias a la aplicación de la metodología de gestión por procesos que permitieron que el volumen de los pacientes no afecte los tiempos de atención garantizando la satisfacción de los pacientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).