Evaluación y control en la eficiencia de los créditos otorgados por la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Piura del distrito de Moyobamba en el año 2009
Descripción del Articulo
El objeto del presente trabajo de investigación es establecer los factores que determinan la morosidad en la cancelación de los créditos otorgados por la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Piura Sociedad Anónima Cerrada a los clientes en el año 2009. Para la recuperación de un crédito hay muchos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2011 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140490 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/140490 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Morosidad Cancelación de los créditos Riesgo crediticio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | El objeto del presente trabajo de investigación es establecer los factores que determinan la morosidad en la cancelación de los créditos otorgados por la Caja Municipal de Ahorro y Crédito de Piura Sociedad Anónima Cerrada a los clientes en el año 2009. Para la recuperación de un crédito hay muchos aspectos para poder enfrentarse a morosidad, entre ellos al riesgo crediticio, un indicador de este riesgo es el nivel de morosidad; es decir, la proporción de la cartera de colocaciones que se encuentra en calidad de retraso o incumplimiento. Una elevada cartera morosa conlleva, en un inicio, a un problema de liquidez y pone en riesgo a la institución, comprometiendo la viabilidad y sostenibilidad en el largo plazo. La morosidad lleva a la pérdida del crédito; por lo tanto, la morosidad es uno de los motivos de permanente preocupación en las instituciones financieras, no solamente debido a que implica el riesgo de no recuperar los créditos; sino, a la carga, en gastos diversos por recuperación y, principalmente, en las provisiones mensuales. De los resultados obtenidos en la presente investigación se concluye que una deficiente evaluación económica financiera del sujeto de crédito y el incumplimiento de la normativa establecida en la institución son los factores que determinan la morosidad prevalen te. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).